El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El riesgo de pobreza aumenta al 16,1% tras tres años de bajadas

por EUROPA PRESS
16 de octubre de 2019
en Castilla y León
Los responsables de la Red Europea contra la pobreza y la exclusión social. / E.P.

Los responsables de la Red Europea contra la pobreza y la exclusión social. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las Cortes rechazan la Ley de Presupuestos de la Comunidad

“El árbol de los sueños” repartirá regalos a 785 niños desfavorecidos de la Comunidad

Hallados los primeros restos de oso cavernario en cuevas de León

El riesgo de pobreza en Castilla y León aumentó en 2018 después de tres años de bajadas y se sitúa en el 16,1 por ciento, 0,5 puntos más, mientras que la privación material severa también se incrementa tras seguir la misma línea en los últimos ejercicios y alcanza al 1,9 por ciento de la población, un 0,9 por ciento más.

Así, con estos indicadores e incluida la baja intensidad de trabajo, que llega al 8,8 por ciento de la población (un 0,4 por ciento menos), la tasa europea AROPE que recoge estos tres indicadores para medir la pobreza se sitúa en Castilla y León en el 19,5 por ciento, un 1,1 por ciento más que el anterior ejercicio, lo que supone 468.000 personas (446.347 el año anterior) —también sube tres años después—.

Esta cifra es 6,6 puntos porcentuales inferior a la media nacional (26,1). En el último año, la tasa ha roto con la tendencia descendente que mantuvo en los tres últimos años y se incrementó en 1,1 puntos. Aun así, el AROPE se mantiene “muy por debajo” de los datos que se registraban al principio del período.

Así se desprende de los resultados del informe ‘El estado de la pobreza en España’ que han presentado los responsables de la Red Europea contra la pobreza y la exclusión social (EAPN). El presidente de EAPN en Castilla y León, Óscar Castro, ha ofrecido una rueda de prensa junto a la responsable de la oficina técnica, Noelia Martínez, y la vicepresidenta de la Red, Mar Fresno.

Según los datos del informe, unas 388.000 personas (el 16,1 por ciento de la población) están en riesgo de pobreza en la Comunidad, es decir, tienen ingresos por unidad de consumo inferior al 60 por ciento de la media española.

Sin embargo, la pobreza severa —que supone ingresos por debajo del 30 por ciento, es decir, 370 euros— se sitúa en el 2,6 por ciento (62.000 personas), lo cual mejora un 1,4 por ciento, tasa que supone menos de la mitad de la media y la cuarta más baja de todas las comunidades.

Por su parte, la privación material severa, que supone que no puede hacer frente al menos a cuatro de nueve conceptos o ítems de consumo básico definidos a nivel europeo, se sitúa en el 1,9 por ciento (44.000 personas), un 0,9 por ciento más, aunque Castilla y León se sitúa muy por debajo de la media nacional y como tercera mejor de las comunidades autónomas (sólo por encima de Aragón y Galicia).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda