El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Funcas baja al 1,9% su previsión de crecimiento del PIB para 2019

por EUROPA PRESS
9 de octubre de 2019
en Nacional
25 01 2
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha rebajado tres décimas, hasta el 1,9%, su previsión de crecimiento económico para este año, y medio punto, hasta el 1,5%, la de 2020, en un entorno de “final de ciclo”, de “fuerte desaceleración, aunque no recesión”.

En las previsiones, Funcas explica que dos décimas del ajuste de este año corresponden a la revisión de la serie histórica que ha hecho el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la otra por el menor crecimiento de la demanda interna.

En esta décima pesa, tanto el menor consumo de los hogares, que destinan más al ahorro, como el complejo contexto internacional, con la guerra comercial o el brexit como principales incertidumbres.

Y también, señaló el director general de Funcas, Carlos Ocaña, la incertidumbre política nacional que ya está teniendo un impacto en la economía en forma de peores expectativas que lastran inversión y consumo.

“Hay riesgos importantes, pero los datos solo indican un final de ciclo (…) un crecimiento significativamente menor pero no una recesión”, insistió Ocaña, que también quiso destacar que la economía española no está en la situación de desequilibrio con la que afrontó la anterior crisis hace diez años.

Funcas espera que la desaceleración continúe en 2020, con ese crecimiento del PIB del 1,5%, para comenzar una mejoría a final de ese año que elevará al 1,8% el crecimiento de la economía en 2021.

El Gobierno mantiene para este año una previsión de crecimiento del PIB del 2,2%, mientras que para 2020 prevé un 1,9% y un 1,8% para 2021.

En cuanto al empleo, Funcas prevé un aumento del 2,2% este año; del 1,1% para 2020, y del 1,5% en 2021, lo que permitiría la creación de medio millón de empleos en los próximos dos años y dejaría la tasa de paro en el 12,2% a finales de 2021.

En este punto, el director de Coyuntura de Funcas, Raymond Torres, señaló a un “punto de ruptura” en el comportamiento del mercado laboral español ya que en anteriores fases de desaceleración el empleo nunca crecía cuando la tasa de PIB estaba por debajo del 2%.

Este cambio, creen desde Funcas, responde a cambios estructurales en el mercado laboral donde se han introducido nuevas formas de empleo, con más trabajo a tiempo parcial, “fórmulas contractuales que amortiguan el impacto de la desaceleración en el empleo”.

Déficit

En cuanto al déficit público, Funcas advierte de que la ralentización de la economía frenará los progresos, y empeora sus previsiones para todos los años, lejos de los objetivos del Gobierno: hasta el 2,4% en 2019; al 2,5% en 2020, y al 2,2% para 2021. “Es tremendamente preocupante”, subrayó Ocaña.

Sobre la inflación, Funcas calcula un 0,7% para todo este año, lo que podría servir de indicador para el alza de las pensiones.

Sobre este punto, desde Funcas advierten de que la toma de medidas de incremento de gasto, como esta subida o la mayor contratación pública, junto a la menor recaudación, van a dificultar mucho la reducción del déficit.

Sin medidas, alertan, el déficit se va a estabilizar por encima del 2% y eso es un problema en un país con una deuda de más del 100%. Las previsiones del Gobierno para el déficit lo sitúan en el 2% para este año; el 1,1% en 2020, y en el 0,4% en 2021.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda