El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La economía perderá 600.000 millones en 2020 por la guerra comercial

por EUROPA PRESS
8 de octubre de 2019
en Nacional
La nueva directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. / efe

La nueva directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La economía mundial entró en una fase de “desaceleración sincronizada” como consecuencia en parte de la paralización del comercio a raíz de las tensiones comerciales, cuyo impacto acumulado en la economía mundial podría suponer la pérdida de 700.000 millones de dólares (637.000 millones de euros) en 2020, según advirtió la nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien indicó que un deterioro mayor del previsto de la actividad puede hacer necesaria “una respuesta fiscal coordinada”.

En su intervención previa a la reunión anual que el organismo internacional celebrará en Washington durante la próxima semana, Georgieva destacó que actualmente se espera una ralentización del crecimiento en el 90% del mundo, fenómeno para el que acuñó la expresión “desaceleración sincronizada” en contraposición al “auge sincronizado” de hace dos años, cuando el 75% de la economía mundial se expandía.

“Esta desaceleración generalizada significa que el crecimiento caerá este año a su tasa más baja desde principios de la década”, apuntó la directora del FMI, que dará a conocer la próxima semana sus nuevas perspectivas económicas, anticipando que estas mostrarán revisiones a la baja para 2019 y 2020.

Entre las causas de esta pérdida generalizada de impulso económico, la búlgara advirtió de que el crecimiento del comercio mundial “prácticamente se ha paralizado” como consecuencia de las tensiones comerciales, lo que provocó el deterioro sustancial de las manufacturas y la inversión, con el riesgo de que servicios y consumo también acaben viéndose afectados.

De hecho, la directora del FMI considera que, aún cuando el crecimiento repunte en 2020, las grietas actuales podrían provocar cambios que duren toda una generación, incluyendo la rotura de cadenas de suministro, la compartimentación de sectores comerciales y un “muro de Berlín digital” que fuerce a los países a elegir entre sistemas tecnológicos.

En este sentido, Georgieva advirtió de que “en una guerra comercial, todos pierden” y adelantó que las estimaciones del FMI apuntan a que el efecto acumulado de los conflictos comerciales para la economía mundial “podría suponer una pérdida de unos 700.000 millones de dólares para 2020”, alrededor del 0,8% del PIB.

“Esto es aproximadamente el tamaño de toda la economía de Suiza”, añadió.

Respuesta sincronizada

En su análisis, Georgieva dejó claro que las políticas monetaria y financiera no pueden dar respuesta por sí solas a un empeoramiento de la coyuntura económica ante el que las políticas fiscales deberán desempeñar un papel central, aprovechando el espacio generado por los bajos tipos de interés.

A este respecto, reclamó que aquellos países, como Alemania, Corea del Sur o Países Bajos, que cuentan con margen presupuestario, acometan un aumento del gasto público, sobre todo en infraestructuras e I+D, para impulsar la demanda y el crecimiento, mientras que en los países con una elevada relación deuda/PIB está justificada la moderación fiscal.

“Si la desaceleración de la economía mundial es más pronunciada de lo que se prevé, puede ser necesaria una respuesta fiscal coordinada (…) O, dicho de otro modo, si la desaceleración sincronizada empeora, posiblemente deberemos dar una respuesta de política económica sincronizada”, recomendó Georgieva, recordando la eficacia de este enfoque en el compromiso del G20 en 2009 para realizar un estímulo conjunto.

La nueva directora del FMI volvió a poner sobre la mesa algunas de las viejas recetas de la institución para impulsar el crecimiento, incluyendo la necesidad de acometer reformas estructurales que permitan incrementar la productividad.

“La pérdida de puestos de trabajo derivada de la automatización y de los cambios demográficos requiere que los países reformen la estructura de sus economías”, señaló la búlgara, para quien si no se actúa ahora, muchos países se verán estancados en un “crecimiento mediocre”.

Asimismo, Georgieva señaló que el cambio climático representa una crisis a la que nadie es inmune y sobre la que todos tenemos la responsabilidad de actuar.

En este sentido, el FMI considera que los impuestos sobre el carbono pueden ser una de las herramientas más poderosas y eficientes, aunque subrayó que la clave está en modificar los sistemas tributarios, y no simplemente en establecer un nuevo tributo.

De este modo, la recaudación adicional podría utilizarse para recortar otros impuestos y financiar la asistencia a los millones de hogares afectados. Asimismo, estos nuevos recursos podrían respaldar también inversiones en infraestructuras de energías limpias.

“Cruzarse de brazos tiene un precio demasiado alto”, concluyó Georgieva, para quien es el momento de cooperar frente a este desafío y trabajar conjuntamente para infundir una confianza renovada en el multilateralismo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda