El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El transporte metropolitano rebajará el billete hasta los 0,70 euros

por FDESCALZO
7 de octubre de 2019
en Segovia
El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Junta, José Luis Sanz Merino, entre el director de Transportes y la jefa del Servicio de Fomento.  / KAMARERO

El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Junta, José Luis Sanz Merino, entre el director de Transportes y la jefa del Servicio de Fomento. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

El transporte metropolitano de Segovia, que ha cumplido recientemente diez años de funcionamiento, intenta fomentar los viajes colectivos, especialmente entre las localidades el entorno metropolitano. Con este fin se ha propuesto una mayor rebaja del coste para el usuario, hasta los 70 céntimos el trayecto.
Para ello, se estudiará la posibilidad de crear bonos mensuales que resulten más económicos para los usuarios, y que incentiven el uso del transporte público.
El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Junta, José Luis Sanz Merino, fue le encargado de presentar ayer la propuesta, junto con el director general de Transportes de la Junta, Ignacio Santos.
Ambos expusieron la idea a la Comisión Técnica del Transporte Metropolitano de Segovia que reúne a los 22 ayuntamientos adheridos en la provincia, y que actualmente se benefician y costean parte de este plan.
Los ayuntamientos que cuentan con transporte metropolitano en la provincia son: Segovia, Abades, Basardilla, Bernuy de Porreros, Brieva, Espirdo, Hontanares de Eresma, La Lastrilla, Los Huertos, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, San Cristóbal de Segovia, Real Sitio de San Ildefonso, Santo Domingo de Pirón, Torrecaballeros, Trescasas, Valverde del Majano, Martín Miguel, Garcillán y La Losa.
Entre los asuntos tratados en la reunión de ayer, los responsables de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente propusieron a la Comisión Técnica que estudie la implantación del bono-bus ordinario mensual que supondría para los usuarios una rebaja en el precio del billete de hasta el 48 %, que se traduciría en un coste final de 70 céntimos por cada expedición.
En la actualidad, los viajeros disponen ya de una tarjeta monedero que utilizan el 78 % de los usuarios del transporte metropolitano en Segovia e implica un ahorro del 40 % en el precio del viaje (de 1,47 € a 87 céntimos).
El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz Merino explicó que la propuesta responde al impulso de la Junta a una política tarifaria de abaratamiento de costes en el transporte público, “que redunde en un incremento en el número de usuarios de este servicio de éxito que es un sistema sostenible que da respuesta a las necesidades de movilidad de los ciudadanos, especialmente en los grandes núcleos urbanos”.
La medida implicaría un mayor esfuerzo económico tanto de la Junta de Castilla y León como de los ayuntamientos y si se pusiera en marcha, el bono mensual podrá ser una realidad en el primer trimestre de 2020.
Por su parte, los alcaldes asistentes también hicieron algunas aportaciones, como la necesidad de revisar algunos horarios, o la de incrementar el número de frecuencias en sus municipios. La dificultad en todos los casos redunda en el número de usuarios que tendrían estos servicios.
De hecho, al comienzo del servicio se puso en marcha una línea nocturna para dar respuesta a desplazamientos de ocio, pero la escasez de uso hizo que se eliminar a los pocos meses.
Hace ahora diez años que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente puso en marcha en Segovia el modelo de transporte metropolitano de viajeros. Se inauguró  el 1 de agosto de 2009. Desde entonces se ha registrado un paulatino crecimiento en el número de usuarios, desde los 220.000 con los que contó en su primer año de operatividad hasta 2018, cuando 555.330 personas han utilizado alguna de las nueve líneas a disposición de los usuarios de la provincia. Un total de 25 autobuses prestan este servicio que atiende a 41 núcleos de población.
En cuanto a la financiación, la Junta de Castilla y León aporta el 83 % del coste necesario para su funcionamiento, 596.000 euros el pasado año, mientras los ayuntamientos adheridos contribuyen con el 17 % restante, 77.000 euros en 2018.
La Junta de Castilla y León promueve el desarrollo del servicio público de transporte metropolitano, en colaboración con los ayuntamientos, en cinco aglomeraciones urbanas de Castilla y León (Segovia, Burgos, Salamanca, Valladolid y León). El objetivo es descongestionar el tráfico urbano, apostar por el transporte sostenible, solucionar social y económicamente las necesidades de movilidad de la ciudadanía y mejorar con ello su calidad de vida y la seguridad vial. El año pasado 7,5 millones de personas utilizaron el transporte metropolitano en Castilla y León. Más de 60 millones lo han hecho desde su puesta en marcha.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda