El debate sobre el estado de la Comunidad, el noveno al que se someterá el presidente Herrera desde que asumió la presidencia en marzo de 2001 y el segundo de esta legislatura, se celebrará los días 26 y 27 de junio, sesión que coincide con el ecuador de este mandato.
Como es habitual las Cortes reservan el último pleno de junio para el debate de política general cuando fijan su calendario para los meses de enero-junio. Así, marcaron los días 25 y 26, si bien la fecha no se da por cerrada por parte de la Cámara hasta conocer la opinión de la Junta. El consejero de la Presidencia informó ayer que se ha hablado con los grupos para que se celebre el 26 y 27 de junio. El portavoz afirmó que se ha pedido la celebración del debate por parte del Ejecutivo y que la fecha la fijan los grupos. La Junta remitirá a partir de ahora a la Cámara la comunicación correspondiente. El Reglamento marca un plazo de cinco días previos para que el presidente remita el texto al Parlamento.
El debate de política general, que no se celebra en años en que se celebran elecciones, n u cuando hay debates de investidura, comienza con la intervención del presidente de la Junta, sin limitación de tiempo. Después se suspende la sesión. Es normal que tras escuchar las explicaciones, balance y propuestas del presidente de la Junta, la sesión continúe el mismo día por la tarde con el turno de los portavoces parlamentarios. El segundo día se reserva para el debate y votación de las propuestas de resolución de los grupos.
En el debate de política general del pasado año, convocado para el 17 y 18 de julio, el presidente de la Junta, en su discurso más extenso de las ocho sesiones de control anual a las que se ha sometido, ofreció a los grupos de las Cortes un gran acuerdo de comunidad para garantizar el futuro de los grandes servicios públicos y abrió un debate para estudiar nuevos impuestos y salvaguardar la calidad de esos servicios básicos.
La exploración de vías tributarias tuvo plasmación en el presupuesto de 2013, en el que se han recuperado los impuestos de sucesiones y donaciones y de patrimonio. También, se mantiene el céntimo sanitario, aunque están exentos del mismo los profesionales del sector del transporte, a quienes se reembolsa lo adelantado.
