El Programa Interuniversitario de la Experiencia ha comenzado el curso en el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid con un total de 368 alumnos, todos mayores de 55 años. La matrícula global incluye a los alumnos que asisten a cada uno de los tres cursos de que consta el Programa y los que acuden a los itinerarios formativos que se proponen, tales como ‘Geografía, Historia y Arte’, ‘Ciencias de la Vida y Cultura’ o ‘Ciencia y Sociedad’. Esto significa un aumento respecto la matrícula del curso pasado en 18 alumnos, una cifra que confirma la tendencia ascendente de los últimos años y que demuestra el éxito que tiene este programa en el campus de Segovia como fue puesto de manifiesto por las autoridades académicas e institucionales en la inauguración del curso.
El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, asistió a la ceremonia que tuvo lugar el martes día 1 de octubre en el edificio Vicerrector Santiago Hidalgo. También participaron el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria de la UVA, Carmen Vaquero; el vicerrector del Campus de Segovia, Agustín García Matilla, y la gerente de Servicios Sociales de la Junta en Segovia, Carmen Well.
En Segovia capital las enseñanzas del Programa se imparten con la coordinación de la Universidad de Valladolid que facilita el material de apoyo necesario para cada asignatura, profesorado cualificado, el acceso y utilización, como alumnos, de las instalaciones universitarias y, al final de la etapa formativa, emite la correspondiente acreditación académica. Del mismo modo que en la extensión del Programa en Cuéllar es IE University quien se ocupa de la coordinación.
La Universidad de la Experiencia es una iniciativa financiada por la Junta de Castilla y León. La cuantía de la subvención concedida a través de la Gerencia de Servicios Sociales a las Universidades de Castilla y León para el desarrollo de este programa durante el curso 2018/2019 fue de 217.051 euros mientras que para el curso 2019/2020 se prevé que el importe de la subvención sea de 235.069 euros, lo que supone un incremento de 18.018 euros respecto al año anterior. De esta cantidad, se estima que 39.413 euros vayan dirigidos a la Universidad de Valladolid, para que desarrolle este programa en cada uno de sus campus, entre ellos el Segovia.
Esta iniciativa de formación para las personas mayores se enmarca en los programas de envejecimiento activo, que pretenden dar a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal. La presencia de las personas mayores en la Universidad proporciona una forma positiva y activa de vivir y de aprovechar el tiempo para dedicarlo a recordar, aprender y seguir creciendo. La cultura, la ciencia, la reflexión y el diálogo con los compañeros y el profesorado permiten tener la mente más despierta, facilitan las relaciones sociales y la satisfacción personal.

