El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El atletismo español examina su buen momento en el ‘infierno’ de Doha

por EUROPA PRESS
26 de septiembre de 2019
en Segovia
El atleta español Orlando Ortega parte como una de las grandes bazas de la expedición española. / Europa press

El atleta español Orlando Ortega parte como una de las grandes bazas de la expedición española. / Europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

La lujosa Doha acogerá desde hoy y hasta el domingo 6 de octubre los Mundiales de Atletismo al Aire Libre, la cita más importante del año en este deporte, situada a menos de un año de Tokyo 2020 y en la que el atletismo español quiere mostrar su esperanzador momento bajo la exigencia de unas condiciones ambientes ‘infernales’, aunque no parta con numerosas opciones fijas de medalla salvo la que representa Orlando Ortega.

La capital de Catar sufre durante este mes unas altas temperaturas que pueden superar los 40 grados y que convertirán en un calvario aún mayor las pruebas de marcha y los dos maratones para sus participantes, cuya mayor ‘ayuda’, además de una preparación excelsa para batir a este invisible rival, será la de correr cerca de la medianoche.

En ese momento, los termómetros ‘solo’ marcarán algo más de 30 grados, unas condiciones todavía duras, pero seguramente similares a las que se tengan que enfrentar el verano que viene cuando todos ellos busquen la gloria olímpica en Tokio, una ciudad cuya humedad es también muy alta.

Muchos competidores de marcha y maratón estuvieron concentrados en Doha para conocer ‘in situ’ lo que les espera, entre ellos los españoles, que también aprovecharon un entrenamiento en una cámara climática del Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA), dependiente del Ejército del Aire, que les simuló correr bajo temperaturas similares.

Más ‘amables’ se presentan las condiciones en el Estadio Khalifa, escenario de las pruebas de pista y donde la temperatura parece que no será un problema por el sistema de aire condicionado dispuesto por los organizadores y el ‘viaje térmico’ que han diseñado para los atletas y así evitar los peligros de los cambios bruscos de temperatura. Allí competirá el grueso de una España ilusionada en su equipo de 38 atletas, 27 hombres y 11 mujeres, que sobresalió en el último Europeo (10 medallas) y expectante ante un Mundial que llega más tarde de lo normal, justo en el final de la temporada, otro factor que ha exigido una preparación más específica..

Londres

Hace dos años, en Londres, la selección española no brilló y se marchó de vacío por primera vez en su historia de estos campeonatos, con el mayor premio de cinco finalistas. Uno de ellos fue Orlando Ortega, sin duda la mejor baza para subir al podio en Doha. El vallista, actual subcampeón olímpico, sólo pudo ser séptimo en la capital inglesa tras su brillante actuación en Río de Janeiro y después de acabar con el mal momento que dejó entrever tras quedar cuarto en el Europeo de Glasgow parece que llega como el rival a batir.

Ortega es uno de los claros favoritos al título en los 110 metros vallas, después de ganar su segundo ‘diamante’ y de haber ganado en diez de las 13 competiciones de esta temporada. Además, sus 13.05 son la tercera mejor marca del año sólo por detrás de los jóvenes estadounidenses Grant Holloway (12.98) y Daniel Roberts (13.00).

Estos dos serán algunos de sus principales rivales junto al jamaicano Omar McLeod, actual campeón olímpico y mundial que no ha estado este 2019 a su mejor nivel, y el ruso Sergey Shubenkov, oro en Pekín 2015 y plata en 2017. A partir de ahí, las opciones disminuyen, aunque hay expectativas en lo que pueda hacer Javier Cienfuegos, que ha vivido un verano extraordinario batiendo en cuatro ocasiones el récord de España de lanzamiento de martillo para dejarlo en 79,38 metros, que es actualmente la tercera mejor marca mundial del año.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda