El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los sindicatos irán a la movilización al no haber avances en las 35 horas

por EUROPA PRESS
26 de septiembre de 2019
en Castilla y León
El consejero de Presidencia de la Junta, Ángel Ibáñez. / europa press

El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, comparece en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno


9/26/2019

El consejero de Presidencia de la Junta, Ángel Ibáñez. / europa press El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, comparece en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno 9/26/2019

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

Los sindicatos que representan a los empleados públicos de Castilla y León llevarán a cabo movilizaciones a partir del próximo mes de octubre tras romperse las negociaciones entre la Junta de Castilla y León y las organizaciones sindicales en torno a la implantación de las 35 horas de jornada en la administración.

Así lo señalaron los responsables de UGT, CCOO y CSIF tras la segunda reunión en la que se aborda esta cuestión, la cual ha durado en torno a media hora, y en la que aseguraron que la Junta no ha hecho propuesta alguna y afirmó que “no hay más que hablar” sobre la implantación de esta jornada que los sindicatos reclaman en base al acuerdo marco firmado en 2015 por el que se reconocía la recuperación de derechos de los empleados públicos y las 35 horas de jornada después de los recortes de 2012.

Los sindicatos, que ya habían presentado los preavisos para las movilizaciones que llevarán a cabo y que finalizarán con una huelga general el 6 de noviembre, expresaron su enfado y han asegurado que se encuentran “defraudados” y “engañados” por la falta de voluntad de la Junta, que ha tenido como máximo representante al consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, quien estuvo presente junto a los secretarios generales de otras consejerías.

Según los sindicatos, el consejero hizo un “discurso” primero, escuchó a todos los que han hablado posteriormente sin interrumpir y después ha dicho que “no hay nada más que hablar”, por lo que interpretan que les han “echado” porque además no esperaba ni “contestación”.

El argumento, señalaron, sigue siendo que no es posible aceptar la propuesta sindical, que pasa por extender el horario estival hasta finales de año para implantar las 35 horas el 1 de enero, en base a tres ejes como son los de equidad entre los empleados públicos, otro económico y de calidad.

El secretario general de la Federación de Empleados de Servicios Públicos (FeSP) de UGT, Tomás Pérez Urueña, afirmó que incluso “ofende” que se diga que el acuerdo es para la legislatura, cuando en el acuerdo firmado con el Ejecutivo autonómico ponía “claramente” que las 35 horas se implantarían el 1 de octubre tras mantenerse desde el 1 de junio el horario estival.

“Que saquen el acuerdo, que nosotros lo vamos a hacer público”, señaló Urueña, quien criticó que la Junta también trate de culpar al Gobierno y ha recordado que esta jornada se ha implantado en otras comunidades como Andalucía, Extremadura o Castilla-La Mancha porque responde a un acuerdo rubricado con el gobierno de Rajoy, que asumió el de Sánchez y que afecta a todas las comunidades autónomas.

Han dicho “no”

Han dicho que “no”, “cero”, que ni ampliar el horario de verano ni las 35 horas, explicó la secretaria de Acción Sindical de CSIF, Raquel Fernández, quien aseguró que incluso les han “amenazado” con la posibilidad de que se pudiera quitar la jornada de 35 horas si se pusiera en marcha en caso de no cumplir el déficit el próximo año. “No puede quitarlo a posteriori”, aseveró.

“En mi vida sindical es lo peor que he vivido, que la Administración no cumple lo firmado”, señaló Fernández, quien ha afeado que se diga que hay voluntad negociadora y se levanten de la mesa sin halar ni presentar propuesta alguna.

La coordinadora del Área Autonómica y responsable de Sanidad de CCOO, Ana Rosa Arribas, aseguró que por ejemplo en la Gerencia de Servicios Sociales se iban a prorrogar contratos con jornada de 35 horas y cuando se ha ido a firmar no se ha hecho y se van a modificar, cuando eso es “empleo de calidad”.

En la misma línea, censuraron que la Junta diga que va a negociar y poner en marcha cuestiones como ofertas de empleo, la carrera profesional, que están obligados por ley y “no lo ven”, o el concurso abierto y permanente. “¿Hay dinero o no hay dinero?”, se pregustó Raquel Fernández, quien criticó que mientras tanto se nombre como personal eventual a dos exsenadores y una exdiputada.

Ésta es la segunda reunión que han mantenido los sindicatos con la Junta para abordar este tema, la primera de las cuales se produjo el día 24 y se dio un plazo de 48 horas para estudiar la propuesta de los sindicatos.

De esta forma, y ante la falta de acuerdo o posibles negociaciones, los sindicatos mantienen unas movilizaciones que comenzarán con concentraciones ante las delegaciones territoriales de la Junta el 3 de octubre, otra de carácter regional ante la sede de Presidencia el 17, un paro general de dos horas y media (tiempo de jornada que estarían haciendo “de más”) el 25 del mismo mes y un paro general el día 6 de noviembre.

En este contexto, respecto a la posibilidad de que esta falta de negociación pueda afectar al Diálogo Social, Ana Rosa Arribas aseguró que “espera” que no sea así pero aclaró que la “sensación” es de que cuando se “desprecia” a una parte del sindicato también se lo hace a todas, igual que cuando se hace a una parte de la sociedad es como si se lo hiciera a toda.

“Espero que no, pero desde luego lo que demuestran es muy poca empatía con la sociedad civil, con los sindicatos mayoritarios”, concluyó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda