El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Holanda se propone poner fin a la evasión fiscal de las multinacionales

por EUROPA PRESS
26 de septiembre de 2019
en Nacional
La reforma busca que las multinacionales paguen más impuestos. / e.P.

Imagen de archivo de billetes de 50 y 20 euros.

  (Foto de ARCHIVO)

8/12/2019

La reforma busca que las multinacionales paguen más impuestos. / e.P. Imagen de archivo de billetes de 50 y 20 euros. (Foto de ARCHIVO) 8/12/2019

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Compañías holandesas como Shell, AkzoNobel o Philips apenas pagan impuestos en Holanda porque deducen en su declaración las pérdidas de sus filiales en el extranjero y con tal motivo el Gobierno de La Haya adoptará una iniciativa de los Verdes para poner fin a ese truco fiscal a partir de 2021.

El Gobierno holandés, formado por una coalición de cuatro partidos; liberales (VVD), Llamada Democristiana (CDA), progresistas (D66) y Unión Cristiana; adopta así una propuesta de la Izquierda Verde (GroenLinks), que aún tendrá que pasar la votación en el Parlamento, pero que se da por aprobada porque cuenta incluso con el apoyo de la oposición, el Partido Socialista (SP) y los socialdemócratas (PvdA).

Las multinacionales holandesas pueden declarar desde hace décadas las pérdidas extranjeras como un elemento deducible, lo que se conoce como “el esquema de pérdida de liquidación”, y esto da como resultado que empresas nacionales, con ingresos millonarios, no paguen impuestos sobre la renta al Estado holandés.

En un comunicado, el diputado de Groenlinks Bart Snels aplaudió que el Ejecutivo adopte la ley que propuso él ante el Parlamento y subrayó que es “completamente injusto que el panadero de la esquina pague impuestos sobre sus ganancias y las multinacionales holandesas más grandes no lo hagan”.

Denunció que esta evasión de impuestos hace que las grandes empresas “no paguen tasas sobre las ganancias corporativas y no contribuyan a las cargas colectivas que pagan por una buena educación, infraestructuras y atención sanitaria, algo que las mismas compañías utilizan” en Holanda, añadió.

A finales de 2018, el diario Trouw hizo público que la compañía de hidrocarburos anglo-neerlandesa Shell uso ingeniería fiscal para no pagar el impuesto en Holanda, cuando en 2017 había ganado 1.300 millones de euros en suelo holandés a través de estaciones de servicio, diversas plantas y una refinería.

Según su informe anual, Shell está activa en 22 países y en total pagó 10.100 millones de dólares en impuestos, casi la mitad en Noruega, Nigeria y Omán, pero Holanda no está en la lista de autoridades fiscales a las que hubo pagos.

La presidenta del gigante petrolero en Holanda, Marjan van Loon, aseguró que la compañía paga “miles de millones de euros” a las arcas del Estado y que, en 2018, desembolsó 4.500 millones de euros en impuestos sobre la nómina, dividendos, IVA e impuestos especiales, dinero que en realidad Shell recaudó y pagó a las autoridades fiscales, no fueron impuestos sobre las ganancias.

Estas declaraciones son del año pasado, pero tuvieron activo desde entonces el debate entre expertos, el Gobierno y la oposición, lo que llevó al Ejecutivo del liberal Mark Rutte a anunciar la adopción de la iniciativa de ley propuesta por la izquierda.

En respuesta a la medida, Van Loon criticó esta semana los planes del Gobierno, consideró que Shell “ya paga mucho dinero” en impuestos y mostró su temor a que unas reglas más estrictas “debiliten la posición competitiva de la compañía”, lo que hará que no pueda invertir en proyectos de riesgo.

Las normas fiscales que permiten a las grandes empresas evadir impuestos han sido objeto de debate social durante décadas, y diferentes partidos, como el socialdemócrata, presentaron un proyecto de ley para poner fin a la situación, pero nunca tuvieron la suficiente atención o apoyo parlamentario.

En su nota, Groenlinks recuerda que ya en la década de 1980 el Parlamento debatió el uso de estas ingenierías fiscales, legales y toleradas en el país, pero ya no tan justificadas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda