El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los Darín ponen la comedia a la revancha tras la crisis del ‘corralito’

por EUROPA PRESS
23 de septiembre de 2019
en Nacional
Ricardo (i) y Chino Darín en la presentación de la cinta en Zinemaldia. / EFE

Ricardo (i) y Chino Darín en la presentación de la cinta en Zinemaldia. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Ricardo Darín presentó ayer en el Festival de San Sebastián ‘La odisea de los giles’, una comedia que dirige Sebastián Borensztein en la que un grupo de argentinos que lo han perdido todo tras ‘el corralito’ se toman la revancha, con la idea de que “ganen alguna vez los que siempre pierden”.

“Los argentinos tenemos la gran gimnasia de atravesar crisis y sobrevivirlas, y volver a renacer; quién sabe si no será ésa nuestra característica principal, renacer todo el tiempo”, dijo el actor argentino en una rueda de prensa en la que compareció parte del equipo de la cinta, en la que tanto Ricardo, como su hijo Chino, también en el elenco, participan como productores.

Para entender lo que es un “gil”, explica Darín, hay que pensar en “esos ciudadanos atropellados quien ha sufrido el rigor de la burocracia en cualquier parte del mundo, el que paga primero y reclama después, el que agacha la cabeza y acepta normas que no han sido discutidas apropiadamente”. Aquí, en España, recuerda, los llaman “pardillos”.

“Nos ha pasado a todos, y todos guardamos un poquito esa sensación de ver si algún día ganan los buenos”, apuntó Darín, para quien “esa problemática que plantea la película es de comprensión automática en cualquier parte del mundo”.

Adaptación de una obra de Eduardo Sacheri titulada ‘La noche de la Usina’ publicada en 2016, ‘La odisea de los giles’ ocurre en un pueblo lejos de la urbe donde un grupo de agricultores crea una cooperativa, cada uno con lo que puede aportar, para comprar una antigua fábrica y relanzar la vida laboral que necesitan para sobrevivir.

Justo en el momento en que van a concretar la operación bancaria se declara el corralito y todo cuanto invirtieron se diluye en la nada; el fracaso tendrá efectos. Y se masca la venganza.

Porque, igual que ocurre en la cinta, explicó Darín, el corralito de 2001, “no fue sólo un problema económico financiero. Hubo gente que pasó momentos muy duros, se perdieron vidas, modificado familias, gente que se autoexilió. El dolor acumulado es muy grande”

Borensztein, director y guionista, señaló que tuvo que variar la historia original porque en la novela no se sabe hasta el final qué es lo que están organizando —en la película se ve todo el desarrollo—, y también cambiaron algunos papeles femeninos, porque notaron “el desbalance de género”.

Igualdad

“Nos parecía más rico convertir en mujer al personaje de Carmen, que era hombre en la novela, pero no por corrección política”, aseguró.

Y porque “tiene que haber igual cantidad de mujeres ladrones que hombres, es por lo que luchamos en el mundo entero, la igualdad en todos los puestos de trabajo”, bromeó Darín provocando carcajadas.

Un sentido del humor que en la película surge “sin que los personajes sean graciosos ni busquen la risa”, sino que “vienen como perlitas” precisó Chino Darín, uno de los valores de esta cinta, heredera en muchos aspectos de la exitosa ‘Relatos salvajes’.

Como en aquella, la historia que se cuenta es “muy dramática, pero donde vemos la posibilidad de que haya humor, nos agarramos”, apuntó el director.

Y que los argentinos “tenemos tradición en el género chico y lo grotesco (…), que permite reírse y, al instante, estar al borde del llanto. Es algo que nos pertenece, no solo como cineastas, sino como ciudadanos”, completó el solvente cómico Luis Brandoni.

En la rueda de prensa también se planteó la decisión estética del director de apostar por el realismo a la hora de mostrar a los personajes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda