El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El INE revisa a la baja el crecimiento del PIB de 2018, 2017 y 2016

por EUROPA PRESS
16 de septiembre de 2019
en Nacional
El INE revisó a la baja el crecimiento de 2018, desde el 2,6% al 2,4%. / e. P.

El INE revisó a la baja el crecimiento de 2018, desde el 2,6% al 2,4%. / e. P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Instituto Nacional de Estadística (INE) revisó dos décimas a la baja el crecimiento del PIB de 2018, desde el 2,6% al 2,4%, en el marco de la ‘Revisión Estadística 2019’, una revisión extraordinaria regular de carácter armonizada que la UE recomienda realizar al menos cada cinco años. La última fue en 2014 y la próxima se hará en 2024.

Con los datos revisados, el PIB a precios corrientes alcanzó en 2018 los 1.202.193 millones de euros, unos 5.000 millones de euros menos que los estimados antes de la revisión. Aún así, la cifra es un 3,5% superior a la de 2017 (una décima menos de lo que se anticipó el pasado mes de marzo).

Al haberse recalculado el PIB de 2018, los datos de déficit y deuda pública también podrían verse afectados, aunque habrá que esperar a conocer en qué magnitud cuando los publiquen la IGAE y el Banco de España.

El organismo estadístico ha realizado esta revisión sobre las cuentas nacionales de manera coordinada con el Banco de España, que ha efectuado su propia revisión en las cuentas financieras de los sectores institucionales y en la balanza de pagos, y con la IGAE en lo que respecta a las cuentas de las Administraciones Públicas.

Esta revisión efectuada por el organismo estadístico abarca el periodo 1995-2018 y, en general, ha tenido como resultado rebajas en los crecimientos del PIB publicados anteriormente por el INE o caídas ligeramente más pronunciadas en los años en los que la economía decrecía. En algunos casos, el efecto ha sido positivo.

El promedio absoluto de la revisión de toda la serie analizada es de cuatro décimas. Esto, según el INE, sería la intensidad de la revisión efectuada. La media de las revisiones negativas es de medio punto y el promedio de las positivas de dos décimas. Generalmente, la revisión es positiva hasta 2002, pero a partir de dicho ejercicio es negativa.

Por ejemplo, en 2016, el crecimiento del PIB se ha revisado dos décimas a la baja, hasta el 3%, mientras que en 2017 se rebajó una décima, desde el 3% al 2,9%. En cambio, el crecimiento de la economía española de 2015 fue dos décimas superior al estimado (3,8% frente a 3,6%).

La revisión del PIB de los años 2018, 2017 y 2016 no es sólo fruto de esta ‘Revisión Estadística de 2019’, sino que incorpora también información adicional que cuando se difundieron los datos de dichos ejercicios no se tenía, por lo que puede decirse que los nuevos datos de estos tres años son objeto de dos revisiones (la habitual que se hace en septiembre y la extraordinaria). En cambio, la revisión del periodo 1995-2015 es fruto únicamente de la ‘Revisión Estadística de 2019’.

Según fuentes del INE, esta recomendación voluntaria de revisar la estadística cada cinco años se realiza para incorporar mejoras y mantener la “frescura” de las estadísticas. Todos los países europeos la van a realizar. Algunos ya la han publicado pero la gran mayoría lo hará a finales de septiembre.

Teniendo en cuenta sólo el ejercicio 2018, con los cambios efectuados en estas revisiones, el PIB creció un 2,4%, dos décimas menos de lo estimado anteriormente, con una contribución de la demanda nacional tres décimas inferior (desde el 2,9% al 2,6%) motivada por un consumo de los hogares cinco décimas más bajo de lo calculado sin la revisión (1,8% frente a 2,3%). También se ha revisado a la baja el gasto público, desde el 2,1% al 1,9%. En cambio, la inversión creció cinco décimas más de lo publicado, desde el 5,6% al 6,1%.

En el caso del empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, en 2018 creció un 2,5%, tasa similar a la estimada el pasado mes de marzo. En otros ejercicios, como el 2016, el efecto de la revisión es negativo, contabilizándose en torno a unos 80.000 empleos menos de los calculados previamente, según fuentes del INE.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda