El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Universidad Popular proyecta su luz sobre el conocimiento del siglo XXI

por Puri Bravo Alvarez
5 de septiembre de 2019
en Segovia
Juan Luis García Hourcade, Rafael Cantalejo San Frutos y José Luis Mora García, en la presentación del programa del congreso. / NEREA LLORENTE

Juan Luis García Hourcade, Rafael Cantalejo San Frutos y José Luis Mora García, en la presentación del programa del congreso. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

La Real Académica de Historia y Arte de San Quirce ha organizado la celebración del Congreso Internacional Educación, Cultura y Sociedad que forma parte del programa conmemorativo del centenario de la creación de la Universidad Popular Segoviana.

El congreso reunirá en Segovia a importantes personalidades nacionales e internacionales del ámbito de la historia y la educación del día 10 al 13 de septiembre para recordar y dar a conocer la importancia que tuvieron las universidades populares, y en especial la segoviana, en el primer tercio del siglo XX. Se trata de hacer justicia con aquellos primeros fundadores de la Universidad Popular Segoviana, institución que contribuyó al desarrollo de la ciencia, la filosofía, la literatura y las artes en la ‘Edad de plata’ de la cultura española y lo hizo desde el firme convencimiento de la capacidad transformadora que tiene la educación, según defiende el coordinador general del congreso y académico correspondiente de San Quirce, José Luis Mora García.

El comité organizador del encuentro ‘Educación, Cultura y Sociedad’ pretende poner al día los conocimientos que existen sobre las universidades populares, “un movimiento que se extendió por Europa desde comienzo del siglo XX” y tuvo un gran calado en España— tal y como señala Mora García—, así como remarcar el vigor cultural de la que fundaron un grupo de profesores e intelectuales segovianos en 1919. Otro objetivo es incorporar en este estudio a los jóvenes investigadores para que aprecien aquella labor de renovación pedagógica que contribuyó a llevar la cultura a las clases populares de forma reglada, y que también fructificó en numerosas y rigurosas publicaciones. Mora está convencido de que el conocimiento de los orígenes y características de las universidades populares puede servir a la España actual.

El programa del congreso ha sido presentado este jueves, 5 de septiembre, en la sede de la Academia de Historia y Arte de San Quirce, heredera de la Universidad Popular. En la presentación han participado el director y el secretario de la Academia, Rafael Cantalejo San Frutos y Juan Luis García Hourcade, respectivamente, quienes han animado a la ciudadanía segoviana a asistir a las conferencias que se sucederán la próxima semana. Están abiertas al público para que los asistentes puedan sentirse parte de un proyecto de “una fortaleza cultural y, me atrevería a decir, moral que a la España democrática le es necesaria” ha manifestado el académico correspondiente, José Luis Mora García, quien ha llevado la voz cantante en la presentación del programa.

La conferencia inaugural será impartida por el catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid, Javier Moreno Luzón, el martes día 10, y lleva por título ‘Una edad saturada de pedagogía. Liberalismo y educación en España (1890-1920)’. La clausura contará con el director del Centro de Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México en España, Andrés Ordóñez, quien hablará sobre cultura e identidad hispánica en el mundo multipolar del siglo XXI. Aunque finalmente no podrá asistir el político y alto funcionario internacional español Federico Mayor Zaragoza, se dará traslado de un testimonio que ha hecho llegar al comité organizador del congreso.

Las sesiones de los congresistas se han estructurado en tres partes que coinciden con los días 11, 12 y 13 de septiembre. El miércoles se desarrollará la primera parte, denominada ‘Política y desarrollo del conocimiento de la Restauración’. El jueves estará dedicado a la política educativa de la Restauración, y el viernes, a las universidades populares. En esta última jornada intervendrán el secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Alejandro Tiana Ferrer, y el profesor Carlos Dueñas que ha escrito la Historia de la Universidad Popular Segoviana, libro que será presentado en noviembre junto a un diccionario biográfico de las personalidades que dejaron sus huella en la ciudad desde principios del siglo XIX y un volumen dedicado a la Historia de la Sociedad Económica de Amigos del País.

Sesiones abiertas al público en Magisterio y en el Aula de San Quirce

Las sesiones del Congreso Internacional Educación, Cultura y Sociedad se desarrollarán en dos sedes. Los actos de apertura y clausura tendrán lugar en el Aula de San Quirce en la calle Capuchinos, y las conferencias, en el edificio Vicerrector Santiago Hidalgo de la Universidad de Valladolid, antigua Escuela de Magisterio.

La elección del edificio de la plaza de Colmenares es una muestra de cariño y un acto de coherencia con el viejo ideal de los creadores de la Universidad Popular que reivindicaron que los estudios de Magisterio tuvieran nivel universitario, según explican fuentes del Comité organizador.

Durante la jornada de clausura, en la tarde del viernes 13 de septiembre, será presentado al público el libro ‘Epistolario de Alberto Jiménez Fraud’ editado por la Residencia de Estudiantes de Madrid. El libro rescata cartas entre el secretario de la Universidad Popular Segoviana y el director de la Residencia de Estudiantes.

Precisamente la Residencia de Estudiantes de Madrid colabora en la organización del congreso al igual que el Instituto de España, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Segovia, el Ayuntamiento de Segovia, la Universidad de Valladolid, la UNED, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Nacional Autónoma de México. Las sesiones del Congreso Internacional Educación, Cultura y Sociedad se desarrollarán en dos sedes. Los actos de apertura y clausura tendrán lugar en el Aula de San Quirce en la calle Capuchinos, y las conferencias, en el edificio Vicerrector Santiago Hidalgo de la Universidad de Valladolid, antigua Escuela de Magisterio.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda