El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Andalucía confirma un nuevo aborto por el brote de listeriosis

por EUROPA PRESS
4 de septiembre de 2019
en Nacional
El portavoz de la Junta de Andalucía para la crisis sanitaria, José Miguel Cisneros. / EFE

El portavoz de la Junta de Andalucía para la crisis sanitaria, José Miguel Cisneros. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) va a aplicar un nuevo protocolo ante el brote de listeriosis que incluye la llamada a todas las embarazadas de Andalucía para dar un tratamiento antibiótico con amoxicilina a las que hayan comido la carne mechada infectada, que ha causado tres muertes y seis abortos, el último de ellos en Málaga en las últimas horas.

El portavoz del gabinete técnico creado por la Consejería de Salud y Familias para el seguimiento de este brote, José Miguel Cisneros, explicó en rueda de prensa que la llamada a las miles de embarazadas se hará por médicos públicos y privados desde esta semana, y vaticinó que en “pocos días” estarán todas avisadas.

Tras un nuevo aborto registrado en las últimas horas en Málaga, el doctor Cisneros informó de que un análisis microbiológico ha confirmado que el brote de listeriosis que ha afectado a 213 personas en España (205 de ellas en Andalucía) lo provocó la carne mechada de la empresa sevillana Magrudis comercializada bajo el nombre ‘La Mechá’.

Los médicos, que tienen un cupo de unas diez embarazadas, preguntarán a las mujeres si han comido carne ‘La Mechá’. En caso de que no lo recuerden, les recomendarán que tomen el antibiótico, que está siendo “eficaz” en las gestantes y ha permitido reducir en un 61 % las ingresadas desde el 22 de agosto, con 14 en la actualidad, según Cisneros.

El portavoz no pudo precisar el número de embarazadas en Andalucía aunque aseguró que solo en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla se atienden unos 6.000 partos al año.

Para aplicar el nuevo protocolo, que está avalado por ocho sociedades científicas, los médicos usarán un algoritmo creado específicamente para decidir si se les suministra a las embarazadas el tratamiento antibiótico, añadió Cisneros.

Por otra parte, el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III ha confirmado que la causa del brote está en la carne mechada de Magrudis, para lo que se han analizado 47 muestras enviadas.

El diagnóstico molecular con secuenciación de genomas, la “mejor técnica posible” subrayó el portavoz, se ha basado en 38 muestras clínicas enviadas desde los servicios de microbiología en los que se han atendido a pacientes del brote, ocho son muestras de ‘La Mechá’ y una muestra de “superficie” de la fábrica enviada por los laboratorios del Ayuntamiento de Sevilla.

Los resultados han determinado que 34 de las 38 muestras y las de la carne mechada “forman parte del mismo brote”, mientras que otras dos cepas clínicas de pacientes que sufrieron listeriosis en marzo de este año y cuatro muestras “no están relacionadas, son diferentes entre sí y no pertenecen a este brote”, aseguró Cisneros.

Cuatro de estas cepas, el 10 % de las analizadas, son listeria en pacientes que “no tienen nada que ver con el brote” registrado este verano en Andalucía, subrayó el portavoz antes de agregar que ello explica que en España haya cada año 300 casos de esta enfermedad pero no vinculados a un brote, que afectan generalmente a “población de riesgo” y a embarazadas.

Cisneros enfatizó que la información del análisis “tiene gran valor porque, con el máximo nivel científico, se establece la causalidad entre la carne mechada de la marca ‘La Mechá’ y la intoxicación de los pacientes que la comieron”.

La Consejería de Salud seguirá investigando con el Instituto de Salud Carlos III de forma “retrospectiva” para saber “desde cuándo esta cepa está circulando”, añadió el portavoz, que aprovechó para pedir no hacer “elucubraciones” con lo ocurrido.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda