El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Antonio López interviene hoy en las II Jornadas Huellas de la Ciudad

por Redacción
17 de mayo de 2010
en Segovia
El artista Antonio López

El artista Antonio López

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

El artista Antonio López será hoy uno de los protagonistas de las II Jornadas ‘Huellas de la ciudad: lecturas del espacio urbano’, que se celebran hasta mañana en Segovia.

Las jornadas forman parte de una iniciativa pionera del Área de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia y del Museo de Arte contemporáneo Esteban Vicente.

Así, a las 09:30 de la mañana de hoy, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, (Trinidad, 3), el alcalde de la ciudad, la directora del museo Esteban Vicente, la directora de la Oficina Segovia 2016, el vicerrector del Campus de la UVa y el coordinador del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad, inauguran esta innovadora experiencia académica, artística y de intervención social.

La experiencia tiene vocación de convertirse en una cita obligada de carácter anual, según los organizadores.

Este evento, que cuenta con la participación especial del pintor y escultor Antonio López, pretende ser un encuentro entre la comunidad universitaria y la sociedad a través de la reflexión sobre la creación artística en el espacio urbano y en concreto de Segovia. Para ello, además de la presencia de Antonio López, podrá contarse con la participación de otros artistas y académicos, creadores y creadoras de diversas comunidades autónomas y, muy especialmente, de la Comunidad de Castilla y León.

Todos ellos ofrecerán su visión de la huella que en ellos o ellas ha dejado la ciudad; el programa cuenta con la participación de las pintoras Sofía Madrigal, Eloisa Sanz y Patricia Azcárate, el arquitecto y profesor vallisoletano Ignacio Represa, el escritor Ramón Mayrata, el fotógrafo Jorge Represa y el profesor Antonio Ruiz.

Partiendo de experiencias creativas a través de diferentes medios artísticos se pretende ofrecer a los asistentes un reflexión sobre cuál es nuestro papel como individuos dentro de la ciudad, de qué modo la transformamos o nos transforma, especialmente cuando entramos en contacto con otros lectores-paseantes de la misma.

A mediados de junio, la capilla del Museo Esteban Vicente albergará la producción artística generada a partir de este taller. Una de las coordinadoras de este seminario-taller, Eva Navarro, será a su vez la directora de la muestra que a mediados de junio se celebrará en la Capilla del Museo Esteban Vicente. Eva Navarro, es profesora de la UVa en el Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad, dentro del Campus de Segovia. La profesora Navarro desarrolló anteriormente su labor docente en la Universidad de Amsterdam; profesores del Máster en Investigación Artística (Artistic Research) de esa universidad europea, asistirán como observadores para evaluar la iniciativa. En la muestra se expondrán obras de los artistas invitados, de la propia directora de la exposición, y de los estudiantes asistentes de la Licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas, Magisterio e Informática del Campus de Segovia y de la Escuela de Arquitectura de la UVa en Valladolid. Esta experiencia trata de contribuir también a que la ciudad pueda pasar una primera fase de preselección como firme candidata a ser elegida capital europea de la cultura en el año 2016.

Dentro de Segovia el espacio concreto elegido como laboratorio de las jornadas será la plaza de San Martín: un lugar cargado de referencias históricas y culturales que puede ser interpretado como un texto y desglosado en múltiples niveles de lectura, y que guarda una relación directa con la ubicación del edificio del Museo Esteban Vicente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda