El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los espías cubanos de Assayas trata de infiltrarse en Venecia

por EUROPA PRESS
1 de septiembre de 2019
en Nacional
La actriz Penélope Cruz interpreta la última película de Olivier Assayas (d) junto con el venezolano Édgar Ramírez (i).

La actriz Penélope Cruz interpreta la última película de Olivier Assayas (d) junto con el venezolano Édgar Ramírez (i).

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Cuba, años noventa. Un grupo de espías se infiltra en el exilio en EEUU para detener una serie de atentados contra la isla. Era la “Red avispa”, una historia real con la que el francés Olivier Assayas compitió ayer en Venecia.

El realizador cuenta en “Red avispa” con todo un plantel latino para recrear esos hechos, entre la española Penélope Cruz, el mexicano Gael García Bernal, el venezolano Édgar Ramírez, el brasileño Wagner Moura, el argentino Leonardo Sbaraglia y la hispano-cubana Ana de Armas.

El protagonista es René González (Ramírez), un piloto cubano que abandona a su esposa (Cruz) y su hija en la isla para volar a Miami y, aparentemente, empezar una nueva vida sin el régimen comunista de Fidel Castro.

En realidad en Florida se suma a la “Red avispa”, un grupo coordinado por Manuel Viramontez (García Bernal) con el objetivo de espiar y neutralizar a los grupos anticastristas que planeaban desde Estados Unidos ataques terroristas contra el régimen.

Inspirada en el libro “The Last Soldiers of the Cold War”, de Fernando Moráis, la película de Assayas repasa aquellos hechos reales, el juego de espías entre Estados Unidos y Cuba, a veces con ironía y con la estética de un thriller policial de los noventa.

Para ello tuvieron que rodar en Cuba, algo “vital” para el cineasta y que finalmente consiguieron sin sufrir censuras, aseguró ayer en la rueda de prensa de presentación en la Mostra, donde la cinta fue acogida con cierta frialdad por parte de la crítica.

“Grabar en Cuba era algo que tenía que ocurrir, si no hubiéramos tenido permiso para grabar en Cuba nunca habríamos hecho esta película, tanto por razones económicas como artísticas, porque es imposible recrear La Habana”, dijo el realizador, que precisamente debutó en Venecia en 1986 con su ópera prima, “Désordre”.

Fiel

Y al final logró ser “fiel” al proyecto que tenía en mente: “No hubo consecuencias en la película, fuimos fieles al trabajo, hicimos lo que quisimos y lo hicimos en Cuba”, declaró, para después considerar esta actitud “sana” desde el punto de vista político.

Sobre esta película, con pretensiones de documental, planea la idea del patriotismo: ¿Merece la pena arriesgar la vida por un país? Nueve de los espías fueron detenidos a finales de los noventa y los últimos cinco fueron liberados entre 2011 y 2014.

Gael García Bernal por su parte, exoneró a los agentes cubanos y calificó como un “acto radical de amor” su sacrificio: “No iban a matar, no eran violentos, sino que querían detener la violencia”, refirió, pues su objetivo era frenar los atentados de disidentes.

De hecho los espías acabaron siendo detenidos por las autoridades estadounidenses, cada vez más hostiles ante Cuba. A este respecto Assayas opinó que la posición de la superpotencia fue “extraordinariamente ambivalente”: “Lo ves en la película, un grupo de espías cubanos que tratan de parar la actividad de los grupos terroristas, y (EEUU) en vez de arrestar a los grupos terroristas, detiene a los tipos que tratan de pararlos”, subrayó.

Una Penélope Cruz con acento cubano da vida a Olga Salanueva, la mujer de René González. Fue detenida en 1999 tres meses por conocer las actividades de su marido y deportada después a Cuba, impidiéndole verle.

La actriz madrileña expresó en rueda de prensa el interés inmediato que sintió ante esta historia y por trabajar a las órdenes de Assayas, aunque requirió un importante esfuerzo para comprender al personaje que interpretaba.

Para preparar el rol de Olga, Penélope Cruz afrontó un “proceso bonito” en Cuba, sobre todo para aprender el acento, aunque no siempre fue fácil obtener información de los cubanos.

“Era muy difícil recibir información concreta de la gente, incluso cuando llevábamos ya meses y teníamos buena relación con ellos, era difícil que compartieran con nosotros cómo realmente se sentían”, recordó.

Un hecho que lamentó: “Yo no siento una libertad muy grande a la hora de hablar por su parte y a la hora de compartir como se sienten y eso sí es algo que me inquieta. Creo que en 2019 en cualquier lugar del mundo alguien debería sentirse libre para hablar”, opinó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda