El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Joker viaja a los orígenes de su locura en el Festival de Venecia

por EUROPA PRESS
31 de agosto de 2019
en Internacional
El actor Joaquin Phoenix estuvo ocho meses preparándose para meterse en el papel del Joker. / efe

El actor Joaquin Phoenix estuvo ocho meses preparándose para meterse en el papel del Joker. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El Joker asaltó ayer la Mostra de Venecia para robar el León de Oro, con el estreno de una película sobre este villano interpretado ahora por Joaquin Phoenix en la que se muestra de cerca su viaje hacia el abismo del mal y de la locura. Nadie puede asegurar que logre conquistar Venecia pero tampoco se puede negar la enorme expectación que provocó el estreno de esta película centrada en el enemigo número uno de Batman, con largas colas y un leve retraso en su proyección, que culminó en aplausos.

El director Todd Phillips quiso dotar de una historia propia, íntima y personal a este payaso del cómic, para ahondar en la causa de su locura y en sus irrefrenables deseos de hacer el mal. “Me pregunté por qué no se hacía una película sobre el Joker, una profundización en un personaje fantástico”, reconoció en la rueda de prensa de presentación el realizador estadounidense, más conocido por comedias como ‘Resacón en las Vegas’ (2008).

Phoenix insistió en que lo atractivo del proyecto fue dar “un punto de vista totalmente propio” a este personaje de pelo verde y siniestra sonrisa, sin mirar a los interpretados en el pasado por otros actores como Jack Nicholson, Jared Leto o Heath Ledger.

De este modo dio un pasado al personaje, previo beneplácito de la editorial DC Comics, pese a que fue “difícil” de lograr y fue preciso insistir. En la cinta, Joker es el pseudónimo de un payaso fracasado llamado Arthur Fleck, maltratado por una sociedad, la de Gotham City, sumida en el caos, la oscuridad, la violencia y la ausencia total de moral y empatía.

“Lo atractivo del personaje es que es muy difícil de definir y tampoco queríamos hacerlo. He tratado de identificar algunos lados de su personalidad, pero luego daba un paso atrás, porque quería que fuera una obra de misterio”, explicó Phoenix, que fue ovacionado.

Todo esto durante los ocho meses en los que preparó su rol: “He explorado su personalidad, su carácter, quién fue este personaje antes y en lo que se convierte”, afirmó ante los medios de comunicación.

En esta versión se han tomado algunos elementos del cómic, como es natural, pero al mismo tiempo se ha adentrado en el tormentoso pasado del villano, vislumbrando su vida laboral y amorosa o en la relación con su madre, dejando entrever sorprendentes parentescos. Para dar vida al futuro enemigo de Batman, Phoenix ha afrontado una concienzuda preparación en la que, además de perder mucho peso, se ha volcado en estudiar el tema de la pérdida y en comprender el modo en que la personalidad puede derivar en ciertas acciones.

La sonrisa

Quizá lo más complicado de elaborar fue la icónica risa del villano, hasta alcanzar “tres o cuatro” tonalidades en función del contexto en el que se encuentra o de su estado de ánimo. El objetivo, logrado, era que su carcajada evocara una historia “dolorosa” y evitar que sonara “ridícula”. Porque la risa del Joker no es divertida, refleja soledad, desequilibrio y perfidia, al mismo tiempo que sus ojos revelan tristeza y decepción.

Y es que, en algún momento, el payaso solo quiso divertir: “Mi madre me pide que siempre sonría porque tengo un objetivo: llevar las risas y la alegría en el mundo”, confesó en un momento de la cinta, en un programa de televisión presentado por Robert de Niro. “Me gusta ver la luz de Arthur, no solo su tormento, sino también su alegría, su lucha interior en busca de la felicidad”, destacó Phoenix. Pues su objetivo “no es ver el mundo ardiendo”, sino encontrar su identidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda