El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El drama del paro no da tregua

por Redacción
4 de noviembre de 2013
en Nacional
Un grupo de ciudadanos hace cola ante oficina de empleo. / Reuters

Un grupo de ciudadanos hace cola ante oficina de empleo. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El drama del desempleo continúa robando el sueño a los españoles. En miles de hogares ninguno de sus miembros tiene trabajo y sobreviven gracias a la aportación de otros familiares o, incluso, a la caridad pública. En otros, donde entran ingresos mensuales con regularidad, el temor a pasar a engrosar las interminables hileras de desocupados es cada vez más evidente. Nadie, con estudios o sin ellos, incluso con una amplia y acreditada experiencia laboral, está exento de caer en una telaraña que no sabe de distinciones.

El 62% de los más de 5,5 millones de parados contabilizados al cierre del tercer trimestre del año, en concreto 3.439.900, lleva más de un año buscando un hueco en el mercado laboral, cifra que casi multiplica por nueve la existente en el tercer trimestre de 2007 (387.100 desocupados), según un estudio difundido hace unos días por Randstad a partir de los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA).

De los 3.439.900 parados de larga duración existentes al finalizar septiembre, el 39% (2.165.100) sumaba dos años o más intentando conseguir un puesto, mientras que el 23% (1.275.700) llevaba entre 12 meses y menos de 24.

Durante los años de crisis, el porcentaje de personas sin empleo de larga duración sobre el total de parados ha pasado de representar el 26% a suponer el 62%, casi 40 puntos de incremento entre julio y septiembre de 2007, el mismo período de 2013.

Por sexos, el 62% de los hombres sin ocupación en el tercer trimestre llevaba más de un año en paro, porcentaje muy similar al de las mujeres que se encuentran en esta misma situación (60%). Por edades, el 52% de los parados de entre 16 y 29 años, unos 851.000, presentaban tiempos de búsqueda elevados: 383.100 jóvenes llevaban entre un año y menos de dos buscando empleo, y 467.900, 24 meses o más.

En el grupo de 30 a 44 años, el 62% (1.383.500) sumaban más de 12 meses intentando incorporarse al mercado laboral, mientras que en el caso de los mayores de 45, el porcentaje de parados de larga duración ascendía al 69%.

Según Randstad, las comunidades autónomas con el mayor porcentaje del mencionado grupo (más de un año sin ocupación) son Castilla-La Mancha (68%) y Canarias (64%). En el lado opuesto se sitúan Navarra, con un 55%, y La Rioja, Aragón, Islas Baleares y Murcia, todas ellas con un 58%.

En términos absolutos, las regiones que presentan el mayor número de ellos son Andalucía (858.100), Cataluña (477.800), Valencia (406.100), Madrid (392.100) y Canarias (238.600). Por el contrario, La Rioja (15.600 desempleados), Navarra (28.500) y Cantabria (31.500) son las autonomías con un menor número de ciudadanos sin empleo desde hace más de un año.

El décimo país de la unión. La tasa de paro de larga duración en el país alcanzó en el segundo trimestre del año el 49,3%, con lo que se sitúa entre los 10 territorios de la Unión Europea (UE) en esta situción, según datos difundidos el pasado jueves por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Por delante de España, aparecen Eslovaquia (70,8%), Grecia (65,3%), Croacia (65,1%), Irlanda (58,9%), Italia (56,3%), Portugal (56%), Bulgaria (55,6%) y Letonia y Eslovenia (49,5% en ambos casos), seguidos de cerca por Estonia (48,2%). En el conjunto de la UE, la cifra alcanzó el 47,1% en el segundo trimestre del 2013, frente al 44,7% de un año antes.

Igualando la media comunitaria figura Hungría, mientras que el resto de países se sitúan por debajo del promedio. Así, Bélgica, Alemania, República Checa, Rumanía, Lituania, Polonia, Francia y Malta presentan tasas de paro de larga duración de entre el 40% y el 46% aproximadamente, mientras que solo el Reino Unido y los Países Bajos se encuentran en la banda del 30%. Los países europeos con menos desempleo de larga duración son Dinamarca (28,7%), Austria (25,2%), Luxemburgo (24,4%), Finlandia (17,1%) y Suecia (16,9%).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda