El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las grandes superficies promocionarán las hortalizas de la Comunidad

por Redacción
18 de septiembre de 2010
en Castilla y León
La consejera Silvia Clemente firma el acuerdo de colaboración con las cadenas de distribución para promocionar´las hortalizas de Castilla y León en toda España. / ICAL

La consejera Silvia Clemente firma el acuerdo de colaboración con las cadenas de distribución para promocionar´las hortalizas de Castilla y León en toda España. / ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Una docena de cadenas de distribución promocionarán en sus 1.084 tiendas repartidas por todo el territorio nacional la venta de las hortalizas de 15 industrias de la Comunidad. La consejera de Agricultura de la Junta, Silvia Clemente, ha suscrito un acuerdo con responsables de El Corte Inglés, Hipercor, Supercor, Carrefour, Alcampo, Eroski, El Árbol, Spar, Lupa, Leclerc, Sabeco y Makro para incrementar las ventas de patatas, zanahorias, puerros, cebollas, repollos, ajos y productos de cuarta y quinta gama (preparados y envasados) de la región.

Clemente precisó tras la firma del acuerdo que la actuación se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre y todos los productos estarán «claramente identificados» y se venderán bajo la marca de Tierra de Sabor. En la actualidad, han solicitado la enseña de calidad 43 empresas del sector hortícola, para 165 productos, convirtiéndose en el tercer subsector dentro de la marca.

La consejera reseñó que Castilla y León es una autonomía productora de hortalizas «de primer nivel», con más de 1,1 millones de toneladas, 25.495 hectáreas cultivadas y 6.348 agricultores. En este sentido, constató que estos cultivos constituyen una «alternativa nueva» en la Comunidad frente a otros en los que se ha producido un fuerte abandono, como la remolacha. «Zanahorias, cebollas, puerros , ajos…. pueden ganar territorio de cultivo en Castilla y León», dijo, para comentar que estas producciones generan un gran valor añadido y emplean tres veces más mano de obra que el secano. «El gran objetivo es generar empleo a partir de nuevos cultivos», resumió.

Silvia Clemente explicó que esta actuación supone una continuación de la campaña específica sobre la patata que se llevó a cabo en 2009, y permitió vender un 60 por ciento más de tubérculo que en 2008 en el periodo promocional y extender la campaña de comercialización dos meses más.

Además, aseveró que la promoción contará con una campaña de publicidad en medios de comunicación en tres fases, coincidiendo con las ventas en los supermercados. En concreto, las dos primeras se desarrollarán en septiembre (del 16 al 20 y del 25 al 30) y la tercera en octubre. La campaña incluye un spot que se emitirá en televisión, cuñas de radio y prensa.

La consejera también comentó que la promoción se realizará por cada cadena de distribución de acuerdo con su estrategia comercial e incluye contenidos relativos a folletos propios de comercialización dirigidos a los consumidores y espacios especiales en los supermercados.

El sector con más producción dentro de las hortalizas es el de la patata, con 960.100 toneladas, 20.687 hectáreas y 5.200 productores. A este le sigue el de las zanahorias, con 161.500 toneladas en 1.883 hectáreas, gracias a la labor de 403 cultivadores.

La producción de puerro de la Comunidad asciende a 42.482 toneladas en 732 hectáreas, actividad que da empleo a 156 productores. La región saca 17.200 toneladas de cebollas en 1.338 hectáreas, con 307 cultivadores. Por último, se generan 13.300 toneladas de ajos en 955 hectáreas, gracias al esfuerzo de 318 agricultores.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda