El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

San Pedro de Gaíllos, del 7 al 10 de agosto, ilumina al Planeta Folk

por Raquel Moratilla Rey
4 de agosto de 2019
en Segovia
Folk Conciertos.

Folk Conciertos.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La sombra de la desploblación se diluye con la llegada de ferias, fiestas y festivales que durante el verano llenan nuestros pueblos de gente y divertimento. También en San Pedro de Gaíllos, que con algo más de 300 habitantes organiza en la primera semana de agosto y desde hace catorce años “Planeta Folk”, un evento que es feria, fiesta y festival, integrado en la tradición de este pequeño pueblo segoviano, que de eso sabe bastante.

En 2003 su Ayuntamiento puso en marcha un proyecto que combina tradición y modernidad, el Centro de Interpretación del Folklore y la Cultura Popular, con el objetivo de preservar y difundir la tradición, pero también ocupándose de la cultura en su concepto más amplio, para acercarla a sus vecinos. En coherencia con estos objetivos, nace desde este Centro en 2006 el festival Planeta Folk, para poner el foco en la música y la tradición de otros territorios. Convirtiéndose en un instrumento de enriquecimiento y comprensión cultural, que ha sabido adaptarse a las circunstancias adversas de los últimos tiempos. Consolidado en lo local, pero también posicionado en el panorama de la música folk española. Evolucionando desde los primeros años, cuando se daba especial relevancia a una región, pero sin marcar demasiado las fronteras, respetando la naturaleza misma de la tradición. Hasta llegar a la propuesta actual, donde comparten cartel músicas de diversas regiones.

En 2014 se replantea, ofreciendo nuevas actividades, y a precios populares, conciertos de pequeño formato en el Museo del Paloteo. La respuesta fue positiva, tanto por parte de la población local, como en la provincia. Aunque el día grande es el segundo sábado de agosto, cuando toda la actividad está en la calle. El entorno de la Plaza Mayor ofrece un ambiente festivo, donde música, tradición y otras artes se mezclan en una propuesta singular, hecha desde lo rural, con implicación de la población, y con una apuesta ejemplar desde el Ayuntamiento por la gestión profesional de la cultura.

Este año el día grande es el 10 de agosto, aunque la programación arrancará el miércoles 7 a las 19:30, con el acto dedicado a la cultura del vino en la sociedad rural. “Vino que del cielo vino…” contará de nuevo con la colaboración del enólogo Justo Casado, que continuará con el encuentro entre mujeres enólogas que se inició en 2018, y que nos guiarán en la posterior cata.

Los conciertos del Museo
Jueves 8 y viernes 9 a las 22:30, el Museo del Paloteo acogerá dos conciertos. El primero, Germán López, timplista canario, que junto al guitarrista gaditano Antonio Toledo, presentan su último trabajo “Canela y limón”. Será un lujo poder disfrutar de la sonoridad de este pequeño instrumento, el timple, que en manos de nuevas generaciones de músicos está cobrando un especial protagonismo.

El viernes, Los Cámbaros traen “Tradición cántabra con aroma a salitre”. El dúo formado por David Martínez (acordeón diatónico) y David Pérez (dulzaina, rabel, violín y voz), presenta un espectáculo musical de la marina y los valles altos de Cantabria, con recuerdo para los paisanos que marcharon al otro lado del Atlántico en busca de una vida mejor, llevando canciones de su tierra, y trayendo a su vuelta nuevas melodías y ritmos que se colaron en la tradición musical cántabra.

El día grande
San Pedro de Gaíllos vive Planeta Folk como una fiesta. Todo pasa en la calle, desde primera hora empieza la actividad, los artesanos preparan sus puestos de venta y demostraciones. A las 11 de la mañana se abre el Mercado de Artesanos y comenzarán los diferentes talleres. Lucía Castillo es la vecina que se encarga cada año del Taller de reciclaje artístico en el que, los más pequeños, reutilizando materiales, crearán otros, como juguetes o elementos decorativos.

En 2014 presentamos el taller Juegos de Planeta Folk, dando a conocer juegos de tablero de diferentes países, como el parchís de la India, el oware de África, el alquerque, o el tejo inglés. Para ello contamos con la colaboración de la Asociación de la Mujer Rural «Alameda»; ellas confeccionaron los materiales (fichas, dados y tableros). En 2019 volveremos a jugar en el pórtico de la iglesia, donde se pueden ver tallado en sus piedras algún alquerque.

A través de la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León – Centro Regional de Artesanía de Castilla y León, contaremos con la demostración en vivo de la bordadora Herminia Esteban, que realiza bordado con lanas sobre paño, picado en paño, elaboración de cintas tejidas y otras técnicas hechas en paños de lanas e hilos.

La novedad de este año será el taller en torno al mundo del aceite de oliva y su elaboración artesanal, que se complementará con una cata-degustación de distintas variedades con pan de masa madre.

El Museo del Paloteo también participa de esta gran fiesta, este año especialmente, ya que celebra su décimo aniversario y ofrecerá un precio reducido en su entrada.

La música es la protagonista y estará presente durante toda la jornada. Por la mañana en sesión vermú, la formación segoviana Clan Makeihan, con temas clásicos de la música country y del bluegrass, además de temas propios de estilo próximo al country.

Por la tarde, Jaime Lafuente, uno de los fundadores del popular grupo La Carraca, presenta Canciones animadas, un espectáculo familiar, cercano y participativo, con un divertido repertorio que combina música y juego.

Pan de Capazo ofrecerá por la noche un concierto inolvidable, en el que transforman la música tradicional de raíz del viejo continente en un espectáculo lleno de fantasía, energía, baile y humor. Las melodías, todas tocadas con antiguos instrumentos acústicos (gaitas de Hungría, la alboka vasca, kaval moldavo, zanfona con gardón de Transilvania) tienen influencias de la música balcánica, celta y progresiva.

El cierre correrá a cargo de Batukones, con un pasacalles que combina la música, los personajes, el movimiento trepidante y la danza tribal.

Y poco a poco, tras el verano, regresarán las sombras de la España vaciada que habremos espantado por unos días. Y San Pedro de Gaíllos retomará su excepcional rutina, ya sin fiestas, sin festivales, trabajando para que nuestros vecinos puedan disfrutar de la música, la danza, el teatro y de los encuentros con la cultura, también en otoño, en invierno y primavera, para que nos sigan visitando gentes de otros lugares. Y para que el próximo curso, podamos abrir nuestro Museo, nuestro Teatro y nuestras Aulas. Trabajando para que de nuevo, Planeta Folk reaparezca en el verano de 2020.
——
(*) Directora del Centro de Interpretación del Folklore – Museo del Paloteo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda