• La Consejería de Agricultura ha destinado una nueva partida de 200.000 euros para la segunda fase de las obras de acondicionamiento de la PLaza de Toros de la villa que concluirán en agosto.
La Consejería de Agricultura está desarrollando la segunda fase de las obras de acondicionamiento de la Plaza de Toros de la villa. Durante la presencia de la consejera, Silvia Clemente, el pasado viernes en el municipio se dieron a conocer lo detalles de esta intervención en el coso que se prolongará hasta el mes de agosto. Un técnico explicó que la Plaza de Toros, que en 2009 celebró su cincuenta aniversario, fue construída en 1959 con materiales de la época, con ladrillo para revestir que con el paso de los años se ha ido deshaciendo y requiere intervenir en él. Manifestó que esta inversión de Agricultura en el coso se produce “porque tenemos que entender que el desarrollo rural es un concepto amplio no solamente ligado al sector primario, al sector agrario, sino también a la diversificación de las actividades y al mantenimiento de nuestro patrimonio tanto el natural como el cultural”.
En la primera fase desarrollada en 2009 se actuó sobre los elementos más singulares del coso como son la tribuna de autoridades y el acceso. En colaboración con el Ayuntamiento y con los técnicos municipales se marcó bien la entrada sacándola al exterior, marcándola con ladrillo macizo y marcando dos líneas de sombra que delimitan perfectamente la entrada. En el interior estas líneas se han identificado con un revoco de albero tradicional y se ha cubierto la parte de abajo de las gradas con un falso techo de madera de iroco. La segunda parte de esa primera actuación fue la tribuna de autoridades. en la que más que un problema estético o de uso había un problema de seguridad ya que estructuralmente estaba bastante mal, según señaló el técnico. La barandilla no cumplía la normativa existente y se demolió la escalera rehaciéndola con un trazado que cumple la normativa de incendios, se afianzó estructuralmente la tribuna, se sustituyeron las gradas de madera y el techo de la marquesina se hizo nuevo. La obra se desarrolló en dos meses por la empresa pública Tragsa con un coste de 200.000 euros.
Segunda fase. La segunda fase de la obra que se está desarrollando ahora se centra más en el espacio público. Nada más acceder al coso hay una zona de ocio, donde se encuentra el bar, que se va a remozar por completo. Se va a realizar una nueva barra de bar con piedra de Campaspero y acabados de madera. Los espacios por debajo de las tribunas se van a solar con hormigón y se les va a dotar de instalaciones eléctricas y servirán de desahogo a la utilización de la Plaza. A ambos lados de la tribuna se continuará con la marquesina de madera de iroco y paneles de acero troquelado hasta el peto del frente que se revocará en color albero. Además los espacios que hay ente las gradas que actualmente son de ladrillo caravista y está deshecho se están limpiando con chorro de arena y se lees aplicará el mismo revoco monocapa de albero que lleva el resto de la Plaza. La actuación, que desarrolla también Tragsa cuenta con una partida de 200.000 euros.
Actuaciones. 2009. Se actuó sobre los elementos más singulares de la Plaza como son la tribuna y el acceso principal.
2010. La actuación afecta al espacio público acondicionándose el bar, los espacios bajo las tribunas, concluyéndose la marquesina de paneles de acero troquelado y revocando con monocapa la zona bajo las gradas.
