El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El crecimiento del PIB español se frena al 0,5% entre abril y junio

por EUROPA PRESS
31 de julio de 2019
en Nacional
27 01 20
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La economía española creció en el segundo trimestre el 0,5%, dos décimas menos respecto al avance registrado en el primer trimestre, debido a la contracción de la inversión empresarial y a pesar de la mejora del sector exterior, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El crecimiento del empleo, medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, se ha ralentizado al 0,4%, tres décimas menos que en el trimestre anterior.

El crecimiento económico se sigue apoyando en el consumo de los hogares, aunque el aumento del 0,3% registrado por esta partida fue una décima inferior al del trimestre anterior.

La inversión se contrajo un 0,2% como consecuencia de la caída del 2,5% de la inversión empresarial (maquinaria, bienes de equipo, sistemas de armamento y recursos biológicos cultivados), mientras que la inversión en vivienda y construcción creció el 1,3%.

Frente a la desaceleración de la demanda interna (consumo e inversión), la demanda externa dio muestras de mayor dinamismo con un crecimiento de las exportaciones del 1,8% y un avance de las importaciones del 1%.

La tasa interanual de crecimiento económico (2,3%, una décima menos que en el trimestre precedente) refleja el cambio de patrón en la evolución de la economía, ya que la contribución de la demanda interna ha bajado de 2,2 a 1,6 puntos —la más baja desde el primer trimestre de 2014—, en tanto que la aportación de la demanda externa ha subido de 0,2 a 0,7 puntos.

En términos interanuales, el empleo creció el 2,5%, tres décimas menos que en el primer trimestre, lo que supone un incremento de 459.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

Por ramas de actividad, la construcción registró el mayor crecimiento trimestral (1,3%), seguida del sector servicios (0,4%) y la industria (0,3%), si bien la industria manufacturera se contrajo un 0,6%, al igual que la agricultura, que cayó el 0,5%.

En comparación interanual la creación de empleo cayó en la agricultura (1,9%) y mantuvo el ritmo de crecimiento en los servicios (2,8%), mientras que se ralentizó en la construcción (5,9%) y salió del estancamiento en la industria (0,7%).

El número de horas efectivamente trabajadas aumentó un 1,4 % anual, casi un punto y medio menos que el trimestre anterior, mientras que la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo cayó el 0,2 %, dos décimas menos que un trimestre antes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda