Tras el pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento de Cuéllar, el segundo de la legislatura, el grupo de oposición del Partido Popular ha interpuesto recurso de reposición, previo al contencioso administrativo, “contra el acuerdo adoptado sobre la creación y composición de las Comisiones Informativas”. En el propio pleno se anunció la constitución de tales Comisiones con cuatro representantes del PSOE, 2 del PP, 1 de IU, 1 de Ciudadanos y 1 de Centrados. Lo consideran “contrario a Derecho”, y alegan que en la decisión de que las Comisiones estén formadas por 9 ediles, se está violando, en primer lugar, el Real Decreto 2568/1986, que recoge que “cada Comisión estará integrada de forma que su composición se acomode a la proporcionalidad existente entre los distintos grupos políticos representados en la Corporación”. Del mismo modo, esta formación, consideran, es contraria a lo establecido en la Ley 5/1985, que explica que todos los grupos políticos integrantes de la corporación “tendrán derecho a participar en dichos órganos mediante la presencia de concejales pertenecientes a los mismos en proporción al número de concejales que tengan en el pleno”. Por ello, solicitan que se eleven al pleno la composición definitiva de 3 concejales del PSOE, 2 del PP, 1 de Izquierda Unida, 1 de Ciudadanos y 1 de Centrados. Alegan que el PSOE cuenta con 4 miembros, los mismos con los que contaba el PP en la anterior legislatura, en la que obtuvo mayoría absoluta”. “Si no hay respuesta o no es satisfactoria, acudiremos a los tribunales de justicia de lo contencioso administrativo pidiendo que admitan el recurso, que se edite resolución revocando ese acuerdo y que se deje sin efecto la composición de las Comisiones Informativas de 9 miembros”, aclaró el edil Javier Hernanz ante los medios. Desde el PP reiteran que la formación de 8 ediles es la única que respeta el principio de proporcionalidad y la regla del redondeo, que se incumplen en las de 7 y 9 miembros.
