El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La restauración en la Muralla norte concluirá en diciembre de 2020

por S.G.H
22 de julio de 2019
en Segovia
La abundante vegetación que en algunos puntos del tramo norte de la Muralla casi coloniza el monumento es un inconveniente para su conservación. / Rocío Pardos

La abundante vegetación que en algunos puntos del tramo norte de la Muralla casi coloniza el monumento es un inconveniente para su conservación. / Rocío Pardos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Las obras de restauración de la Muralla de Segovia y las de recuperación de su entorno urbano en la zona del Hospital de la Misericordia no estarán completamente finalizadas al menos hasta el mes de diciembre de 2020, según la previsión que maneja el Gobierno municipal.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento ha aprobado el proyecto modificado de este proyecto que afecta a un tramo de 330 metros del paño de la Muralla norte, entre los cubos o torres 43 y 51, una intervención que se llevará a cabo gracias a la contribución del 1,5% cultural del Ministerio de Fomento.

El portavoz socialista y alcalde accidental el pasado jueves, Jesús García Zamora, ha explicado, como ya anunció en su momento la entonces concejala de Patrimonio Histórico Claudia de Santos, que ha sido necesario modificar el proyecto porque había sido redactado hace varios años (al menos desde 2012) y se han actualizado aspectos tanto de normativa como de actuaciones a ejecutar.

“Se ha enviado ya al Ministerio de Fomento y lo que estamos esperando, puesto que es una convocatoria de 2018 que va con cierto retraso, es que la Administración General del Estado conceda definitivamente la subvención, ya que ahora tiene que comprobar toda la documentación”, ha añadido García Zamora.

El plazo de ejecución de las obras de restauración se ha fijado ahora en diez meses, por lo que el edil indica que “esperamos que pueda ser ejecutado en su totalidad en el próximo año 2020, en función de los plazos que dependen en parte de otras administraciones”.

García Zamora informa de que las entidades locales que han recibido una notificación de la concesión provisional de la subvención del 1,5% tienen plazo hasta el mes de septiembre para remitir toda la documentación exigida pero el Ayuntamiento de Segovia ya lo ha hecho “y esperamos que determine que cumplimos todo lo que se ha requerido y se adjudique de forma definitiva para comenzar el procedimiento de licitación”.

La previsión de Patrimonio Histórico es que las primeras intervenciones puedan comenzar en el mes de febrero del próximo año para que el proyecto esté concluido en diciembre “si no hay imprevistos por cuestiones que no dependen de nosotros”, puntualiza el también primer teniente de alcalde.

De confirmarse la subvención, Fomento financiará el 75% de la restauración, un proyecto cuyo coste asciende a 1.513.641,91 euros de los que este departamento ministerial asume el 75% de la financiación, 1.135.231 duros y el 25% restante corresponde al Ayuntamiento.

Partida presupuestaria

El pleno de la corporación aprobó el pasado mes de marzo el presupuesto municipal de este ejercicio que ya incluye una partida para hacer frente a la cofinanciación de esta intervención en el patrimonio cultural de la ciudad, una cantidad que se acerca al medio millón de euros, incluyendo 378.000 euros para la ejecución de la obra y el coste del proyecto y otras cuestiones no subvencionables como la dirección de obra, la coordinación de seguridad y salud, los trabajos de seguimiento arqueológico, etc.

El tramo donde se va a actuar es el que se encuentra en peor estado de los más de 3 kilómetros conservados de la Muralla de Segovia, una de las fortificaciones de mayor longitud y conservada en su práctica totalidad de todo el Estado.

Los principales problemas se deben a la existencia de grietas en la roca madre, que ha ocasionado algunos desprendimientos, y también está muy afectada por la acción de la vegetación.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda