El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La ampliación del parque nacional pone en peligro la extracción de maderas de Valsaín

por Redacción
5 de noviembre de 2012
en Segovia
Un operario

Un operario

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Casi un siglo después de que surgieran las primeras voces pidiendo la declaración de la Sierra de Guadarrama como parque nacional, el anhelo de aquellos pioneros del conservacionismo todavía no se ha hecho realidad. Y aunque el Consejo de Ministros aprobó el pasado 7 de septiembre el proyecto de ley por el que se declarará —previsiblemente, el próximo año— el parque nacional “Cumbres de la Sierra de Guadarrama”, el (corto) camino que queda por recorrer continúa siendo como el ya andado. O sea, plagado de espinas.

Cuando parecían haberse superado ya todas las dificultades, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, anunció por sorpresa la intención de su departamento de ampliar el parque nacional, incluyendo en el mismo una superficie inicialmente no prevista de los pinares de Valsaín. En concreto, cerca de 2.700 hectáreas de la zona considerada más productiva para la extracción de madera. ¿Y qué significaría la inclusión de esa superficie en el parque nacional?. En la práctica, la prohibición de continuar aprovechando, desde el punto de vista forestal, esos pinares.

La noticia cayó como una bomba en el Real Sitio de San Ildefonso. Su alcalde, José Luis Vázquez (PSOE), asegura que la pretensión del Ministerio de Agricultura está creando “inquietud” entre los vecinos, de los que dice que son “incapaces de entender la postura del departamento de Arias Cañete”. Vázquez sostiene que esta ampliación “atenta contra el modelo de vida inherente a la Sierra, que no es otro que el que ha hecho posible que ahora pueda ser declarada parque nacional”. En esa línea, el alcalde recurre a un irónico juego de palabras: “Quieren declarar el parque nacional y, a continuación, prohibirnos lo que ha hecho posible que se declarara el parque nacional”. En la actual tesitura, desde el Ayuntamiento del Real Sitio se quiere ahora centrar los esfuerzos en que en la declaración del parque nacional se garantice, de forma expresa, la actividad maderera. “Es la única fórmula a la que podemos recurrir”, concluye Vázquez, no sin antes apelar al “buen criterio” de Arias Cañete para evitar un desafuero.

Las críticas a la pretensión del Ministerio de Agricultura no han llegado únicamente desde el Ayuntamiento del Real Sitio. El director general de Medio Natural de la Junta, José Ángel Arranz, considera que la ampliación sería “un grave error”, y así se lo ha hecho saber al departamento de Arias Cañete.

Arranz defiende que el diseño inicial del parque nacional era “bastante bueno” y que las Cortes de Castilla y León remitieron “un documento consensuado” que ahora se quiere modificar sin que la ciudadanía pueda opinar al respecto. “No nos parece una forma correcta”, mantiene Arranz.

El director general insiste en que, dado que en la Ley de la Red de Parques Nacionales se prohíbe la tala de árboles con fines comerciales, se diseñó un parque nacional que pudiera cumplir ese requisito. Por ello, releva Arranz, se incluyó en la propuesta inicial una parte de los montes de Valsaín, a modo de representación de este ecosistema, pero dejando fuera otra, la de mayor producción de madera, que es precisamente la que ahora ‘reclama’ el Ministerio de Agricultura.

Arranz afirma que, “después de haber puesto los pinares de Valsaín como modelo de gestión, en múltiples foros, ahora no podemos permitir que se destruya este sistema”. Para el director general de Medio Natural, la posible solución al conflicto pasa por una negociación “política”. “Los técnicos ya han dejado muy claro cual es su posición”, agrega, no sin antes reiterar que “los modelos de ordenación forestal más antiguos de España, que han dado magníficos resultados, no pueden echarse abajo de la noche a la mañana”.

Por último, y después de señalar que desde la Junta de Castilla y León se ha hecho llegar al Ministerio de Agricultura, por el cauce reglamentario, una queja por este asunto, Arranz hace una petición al departamento de Arias Cañete: “Recapaciten”.

OPINIONES:

JUAN LUIS GORDO – SECRETARIO GENERAL PSOE: «Los diputados del PP deben parar a Cañete»

1 ¿Qué opina de la posible ampliación del parque nacional con otras 2.700 hectáreas de los pinares de Valsaín?

Es un gesto populista del ministro de Agricultura hacia los grupos ecologistas, que revela un desconocimiento total y absoluto de las actividades tradicionales que se desarrollan en la Sierra de Guadarrama. Cristina Narbona y yo, ponentes del PSOE en esta ley, defenderemos de forma clara el mantenimiento de los usos tradicionales. Así nos lo han pedido los alcaldes de los pueblos con los que nos hemos entrevistado y así lo defenderemos cuando nos corresponda.

2 ¿Cree usted que la pretensión del departamento de Arias Cañete saldrá adelante?

Espero que no. Pido a los diputados del PP por Segovia, Pedro Gómez de la Serna y Beatriz Escudero, que se posicionen a favor de los intereses de Segovia. Ellos son los que tienen que parar al ministro Arias Cañete (…) Por otra parte, me parece una falta de respeto por parte del Ministerio de Agricultura no haber tenido en cuenta el texto, consensuado, que se remitió desde las Cortes de Castilla y León. Revela una forma de actuar de este Gobierno.

MIGUEL A. DE VICENTE – SECRETARIO PROVINCIAL DEL PP: «No respaldamos la propuesta del Ministerio»

1 ¿Qué opina de la posible ampliación del parque nacional con otras 2.700 hectáreas de los pinares de Valsaín?

No es una pretensión que haya surgido como fruto del consenso social, técnico y político que ha existido hasta ahora con respecto a la declaración del parque nacional. Es una pretensión unilateral, por parte del Ministerio de Agricultura, que altera los límites consensuados por parte de diversas organizaciones sociales, los municipios y las Cortes de Castilla y León. Por tanto, no respaldamos esta propuesta unilateral.

2 ¿Cree usted que el mantenimiento de los usos tradicionales es fundamental para la conservación de los ecosistemas de la Sierra?

Si hoy en día podemos vanagloriarnos de la riqueza de la Sierra de Guadarrama es porque los usos tradicionales la han mantenido en el estado en que se encuentra. La protección tiene que ser compatible con estos usos tradicionales, que generan riqueza en la provincia (…) El ministro tiene que dejar de considerar a Castilla y León como un cortijo, y dejar de tomar decisiones desacertadas para esta tierra, como la del jamón ibérico o ésta del parque nacional.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda