El escritor, aficionado taurino, catedrático de la Universidad Complutense y Director del Instituto Castellano y Leonés de la lengua, Gonzalo Santonja, fue el encargado de abrir la décimo novena edición de las Jornadas Taurinas de la Peña El Encierro. Santonja explicó sus investigaciones en las que ha descubierto las grandes similitudes existentes entre la corrida de toros a pie del siglo XVII y la actual. Hace cuatro siglos explicó que ya componían la terna tres toreros que actuaban por turnos, ponían banderillas y mataban al toro de frente, además ya existía la figura del picador.
Santonja se refirió a José Mª de Cossio autor de la obra conocida popularmente como “El Cossío”, enciclopedia taurina titulada “Los Toros. Tratado técnico e histórico”, como “maestro indiscutible”, aunque aseguró que hay cosas que no comparte con él como es el caso de la tesis de que el toreo a pie no surgió hasta los siglos XVIII-XIX. Fecha, hasta la que Cossío señalaba, dominaban las plazas los caballeros alanceadores.
Sus investigaciones en archivos principalmente de la región, le llevaron a hallar un contrato de 1663 firmado en Valladolid entre Alonso Velarde escribano del rey y pedro morcillo torero natural de Medina de Rioseco. en este contrato Santonja señaló que ya aparece el término corrida de toros, tres toreros que intervendrán, que se especifica pondrán banderillas.
Santonja también se refirió a un libro sobre la virgen de la Fuencisla escrito por un sacerdote en 1614 en el que relata los actos que se celebraron en Segovia en 1613 con motivo del traslado de la virgen a su actual Santuario. Entre ellos una corrida de toros en cuya crónica se se habla del “tercer toreador” y se menciona al torero segoviano Jerónimo Carrión.
También mencionó que en 1662 el Ayuntamiento de Salamanca ya contaba con la figura del picador de plantilla.
“Creo que se podrá demostrar de una manera fehaciente que las corridas de toros existían con seguridad desde el siglo XV”, afirmó Santonja apuntando que desde el siglo XVII en Madrid existían las Escuelas de Tauromaquia.
