El presidente del Gobierno en funciones y candidato a revalidar este puesto, Pedro Sánchez, se reunirá el próximo martes en el Congreso con Pablo Iglesias, Secretario General de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, según fuentes socialistas.
El encuentro tendrá lugar a las 12 de la mañana y desde el PSOE insisten en que “hay bases sólidas para llegar a un acuerdo” de cara al debate de investidura previsto para los días 22 y 23 de julio. Según afirman, esta posibilidad de pactar con Unidas Podemos se ha demostrado en los últimos 12 meses de gobierno, desde que el actual jefe del Ejecutivo en funciones ganó la moción de censura contra Mariano Rajoy.
Sánchez tiene previsto reunirse, además, la próxima semana con los líderes del Partido Popular y Ciudadanos, Pablo Casado y Albert Rivera, respectivamente con el objetivo de desbloquear la legislatura y la vista puesta en que haya un gobierno en plenitud de funciones en este mes de julio.
El jefe del Ejecutivo en funciones ya se reunió el pasado once de junio en el Congreso con Pablo Iglesias, Albert Rivera y Pablo Casado en un primer intento de recabar apoyos de cara a la investidura. Mientras que la portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Adriana Lastra y el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, hicieron lo propio con el resto de fuerzas políticas en los días siguientes, con la excepción de Vox y EH Bildu.
Durante esa primera ronda, Pedro Sánchez ofreció a Iglesias un gobierno de cooperación en el que no haya miembros de la formación ‘morada’ sentados en el Consejo de Ministros, alegando que esto provoca rechazo por parte de otros posibles socios de cara a la investidura. Aunque sí admite que Podemos cuente con representantes en altos puestos de la Administración.
Sin embargo, el líder de Podemos siguió insistiendo en entrar en el Gobierno y solo se replanteará esta postura si se somete a votación en el Congreso una investidura con gobierno de coalición y no sale adelante. Pero esta fórmula fue rechazada el miércoles por el PSOE, cuyo secretario de Organización, José Luis Ábalos, precisó que lo que está planteando Iglesias es una investidura en dos momentos y los socialistas solo se han planteado que ésta salga en uno.
obsesión
El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, acusó ayer al PSOE de estar obsesionado con los sillones, en referencia a los ministerios, y se quejó de que “no quieren soltar ni medio”.
“Para nosotros lo fundamental es alcanzar un acuerdo integral de Gobierno, pero hay una cierta obsesión por los sillones en el PSOE, que no quieren soltar ni medio”, se quejó Iglesias, que confía en que, tarde o temprano, el presidente del Gobierno en funciones se dirigirá a UP para negociar una coalición.
Respecto a si él renunciaría a formar parte del Gobierno, se mostró convencido de que Sánchez “no va a despreciar a nadie” e insistió: “Creo que no es bueno que nadie se obsesione con los cargos hasta el punto de decir: ‘Todos los sillones para mí’”.
Añadió que “Pedro Sánchez cometería un error si llevara a los españoles a una repetición de elecciones. Entiendo que la encuesta del CIS puede ser muy atractiva para algunos de sus asesores… Pero no creo que cometan una irresponsabilidad de ese tipo y creo que más tarde o más temprano harán lo mismo que en la Comunidad Valenciana y Baleares, que es negociar con nosotros”.
Pablo Iglesias considera que, pese a la situación de bloqueo en las negociaciones que hay ahora mismo, “todo va a ir bien” después entre el PSOE y Podemos, porque los socialistas volverán a negociar con ellos en cuanto comprueben que los partidos de derechas no están dispuestos a facilitar su investidura.
“Así que calma, serán semanas intensas”, dijo el dirigente de la formación morada, que también considera “lógico que el PSOE apure sus opciones para buscar un acuerdo de la derecha que le permita tener un gobierno de geografía variable”.
Reivindicó también que Podemos ya se ha movido de su posición y que el miércoles lanzó una propuesta para “probar a ver si ese gobierno de coalición sale adelante” en el Congreso en la sesión de investidura convocada para el 22 y 23 de julio, porque de lo contrario él retiraría la exigencia de estar dentro del Gobierno.
