El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Guerra olvida las consignas y dice que el derrotado en Madrid es Zapatero

por Redacción
7 de octubre de 2010
en Nacional
Alfonso Guerra es el actual presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. / EFE

Alfonso Guerra es el actual presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Haciendo caso omiso al coro de voces dóciles que desde el aparato socialista intentan a toda costa disimular la profunda brecha que la victoria de Tomás Gómez ha abierto en el seno del PSOE, el ex vicepresidente del Gobierno y actualmente encargado de la Comisión Constitucional del Congreso, Alfonso Guerra, decidió ayer enarbolar el estandarte de la sinceridad, y de la disidencia al oficialismo, para señalar lo evidente y destacar que «todos» lo que apoyaron a la ministra Trinidad Jiménez en su lucha por la candidatura socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid están entre los «perdedores» de las primarias, especialmente el presidente Rodríguez Zapatero y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, máximos valedores de la responsable de Sanidad.

«Ganó el señor Gómez y los que le apoyaban, y no ganó la señorita Trini (Jiménez) y los que la apoyaban. Eso es evidente, y todo lo demás son interpretaciones para salir del paso», comentó el veterano diputado socialista con una franqueza que no se pueden permitir aquellos cuya carrera política todavía depende de la sumisión a la cúpula de Ferraz.

No obstante, Guerra, que fuera durante muchos años número dos del Gobierno y mano derecha de Felipe González, prefirió no hacer demasiada sangre y explicó que no ha visto «ninguna ola» de rebelión contra el liderazgo de Zapatero, aunque, puntualizó, «ahora los que apoyaron a uno y a otro tendrán que respaldar al candidato que ha resultado elegido. Los partidarios de las primarias, y yo no estoy entre ellos, tendrán que ser los primeros en asumir el resultado de las primarias», concluyó.

Las palabras de quien todavía es un peso pesado del Partido Socialista escocieron en el Gobierno, tan incapaz como suele de asumir error alguno y que, por boca de la vicepresidenta De la Vega, insistió en la defensa a ultranza de Zapatero, ya que, «quien promueve la democracia, ya sea interna o externa, como ha hecho el presidente del Gobierno, gana siempre».

Tal voluntarismo dista mucho de ser todo lo eficaz que quisiera la cúpula de Ferraz y, para certificar que la batalla de Madrid ha dejado profundas heridas en el partido que sustenta al Ejecutivo, el diputado autonómico del PSOE César Giner, que junto a otros 20 parlamentarios madrileños respaldó la candidatura de Jiménez, abogó por «apoyar» a Gómez, pero dijo no estar dispuesto a «firmarle un cheque en blanco».

Bajo el nada inocente título de La tercera oportunidad de Tomás Gómez, el socialista advirtió en internet de que «los impulsos políticos de los dos últimos Congresos del PSM, donde Gómez obtuvo abrumadoras mayorías cercanas al 90 por ciento, no han culminado con un proyecto político compartido por todos los socialistas madrileños. Por eso hemos celebrado unas primarias y en esta ocasión la militancia ha rebajado su confianza hasta el 51 por ciento».

En medio de este cisma, llama la atención que el ya candidato de facto a la Presidencia madrileña tras retar abiertamente a la dirección del PSOE, que apostó por la ministra de Sanidad, reclamara públicamente también ayer que las actas de diputados y concejales no sean personales, como recoge hasta ahora la Constitución, sino de los partidos, que son los responsables de que esas personas estén en las instituciones.

Mientras tanto, ajena a tales rifirrafes internos, la popular Esperanza Aguirre comenzó a desgastar a su rival electoral y denunció «las formas» de Gómez, quien «no ha tenido a bien» devolverle su llamada de felicitación. Ante tales modales, la baronesa advirtió de que su rival socialista pretende hacer en la región capitalina «lo que ha hecho Zapatero en España».

«La candidata buenísima (del presidente Zapatero) ha dejado espacio al candidato bueno», ironizó la dirigente del PP antes de insistir en que no ha conseguido hablar con Gómez por teléfono. «Las formas son muy importantes en la política», zanjó Aguirre.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda