El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Alberto Martín Baro – Utopías

por El Adelantado de Segovia
29 de junio de 2019
en Opinion, Tribuna
ALBERTO MARTIN BARO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

La muerte del alcalde de Santa María de Nieva

Feliz reencuentro

Señores del PP y C’s, esta es su gran ocasión de demostrar que les mueven los intereses generales y el bien común de la Nación, absteniéndose en la sesión de mi investidura como presidente e impidiendo de este modo que no tenga más remedio que aceptar el apoyo de Unidas Podemos y de grupos nacionalistas, y la abstención de separatistas e incluso de Bildu, para sacar adelante el encargo que me ha confiado el Rey de formar gobierno.

Quien con este argumento se dirige a los líderes del PP y C’s Pablo Casado y Albert Rivera es, como ya habrán adivinado, el presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE Pedro Sánchez Torrejón.

Y no es Sánchez el único en apelar a la razón de Estado para conseguir una abstención del PP y, sobre todo, de C’s que hiciera posible su investidura como presidente. El propio expresidente Rajoy, que ha mantenido un discreto silencio en todo el proceso electoral –quizá no tanto por prudencia cuanto por su inveterada costumbre de “laissez faire, laissez passer”, o sea, de que las cosas se pudran sin intervenir–, ha manifestado su opinión favorable a esta postura de permitir no solo la investidura de Sánchez, sino la posterior gobernabilidad de la Nación en los cuatro años de legislatura.

Las presiones para abstenerse son especialmente fuertes sobre Rivera, dada la condición –se arguye– de C’s como partido bisagra, mientras que corresponde al PP ejercer como principal partido de la oposición institucional y posible alternativa de gobierno.

En esta argumentación se pasan por alto y se olvidan muchos antecedentes. Resulta un tanto incongruente que el adalid del “no es no” a Rajoy reclame ahora del PP de Pablo Casado la abstención. Es verdad que finalmente el PSOE se abstuvo en 2016 para facilitar la investidura de Rajoy, pero Pedro Sánchez renunció a su escaño para no participar en la actuación de su partido.

Aún encierra una mayor incongruencia que Sánchez pretenda aparentar un rechazo a Unidas Podemos y a las fuerzas nacionalistas e independentistas, con las que se alió para la moción de censura contra Rajoy, sin que nada ni nadie le obligara a ello. Lo que ocurre es que esas mismas fuerzas le tumbaron los presupuestos y no le dejaron otra alternativa que convocar elecciones. Sabe Sánchez por propia experiencia que esos compañeros de viaje no son de fiar. Para ello no tiene más que mirarse al espejo y observar lo que él haría en su situación. Entre tahúres anda el juego.

Si tanto le importa a Sánchez la gobernabilidad de España, ¿por qué no ofrecer a C’s un gobierno de coalición? Los números les darían. Y C’s ya estuvo dispuesto a esta alianza en 2016.

Claro que desde entonces se han producido notables cambios, tanto en el PSOE de Sánchez como en el C’s de Rivera. Los militantes socialistas que aclamaban a Sánchez a las puertas de Ferraz por su victoria en las elecciones generales del 28 de abril corearon: “¡Con Rivera no!”. Y Rivera se ha hartado de lanzar a los cuatro vientos su negativa a aliarse con el PSOE de Sánchez.

Aunque, vaya usted a saber, en política no hay posturas definitivas, como hemos podido comprobar en los pactos para formar consistorios municipales y gobiernos autonómicos.

Los negociadores de los partidos justificarán sus pactos aduciendo que responden a la voluntad de los votantes. Esos votos que, a la vista de tales cambalaches, lo mismo valen para un roto que para un descosido.

¿No sería mejor volver a preguntar a esos votantes en una segunda vuelta electoral, como existe en otros países de nuestro entorno y ya reclaman para el nuestro expertos analistas políticos? Esta sí sería, también a mi juicio, una oportuna reforma de la Ley Electoral.

Como lo sería dejar por ley fuera del Parlamento nacional a los partidos que abiertamente en sus estatutos abogan y sus representantes trabajan sin tregua por la destrucción de la Nación española tal como queda definida en la actual Constitución.

¿Por qué en España no es posible una gran coalición de partidos constitucionalistas, al estilo de la que ha venido gobernando en Alemania? Una cosa es pedir “gratis et amore”, sin ofrecer nada sustancial a cambio, a C’s e incluso al PP que se abstengan en la investidura de Sánchez y que faciliten la gobernabilidad de la Nación, y otra muy distinta llegar a un acuerdo de gobierno sobre la base de unos programas compartidos. Tampoco somos tan distintos unos votantes de otros cuando nos encontramos en el autobús, en el supermercado o en una cafetería. Sería un sano ejercicio democrático buscar y acentuar aquello que nos une frente a lo que nos separa.

Pero, me dirán, ¿en qué país se cree usted que vive? Pues en el país de la buena gente. Que la hay.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda