El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente presenta la obra del fotógrafo Jorge Represa en la exposición ‘Mi lugar en cualquier lugar’ que puede visitarse hasta el día 12 de enero.
La exposición recorre la trayectoria creativa de un fotógrafo que ha viajado por numerosos países, como se aprecia en las salas del ‘Esteban Vicente’, y ha cambiado en múltiples ocasiones de residencia pero que siente que su “hogar” está en Valsaín, donde su familia tiene una casa y donde él dio un cambio fundamental a su carrera. Por eso considera que Segovia es el lugar apropiado para compartir con el público su evolución como artista a través de una colección de bellas imágenes que conquistan el alma y el pensamiento. Son retratos humanos, urbanos y de naturaleza que sugieren más que describen, “fotos abiertas para que el espectador navegue en ellas”, según señaló el propio Jorge Represa horas antes de abrir la muestra al público.
El presidente de la Diputación en funciones, Miguel Ángel de Vicente, la diputada de Cultura en funciones, Sara Dueñas, y la directora del museo, Ana Doldán, acompañaron a Jorge Represa en la presentación de ‘Mi lugar en cualquier lugar’
Miguel Ángel de Vicente destacó la belleza de las obras expuestas y la capacidad del artista de hacer magia con el arte y atrapar en un segundo lo que se tarda años, incluso una vida en construir, actuando desde el silencio activo, la mirada de calidad y el respeto de quien se acerca sin juzgar.
La directora del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente recordó que Jorge Represa se inició en la fotografía de forma autodidacta a finales de los años 80. Primero trabajó como fotógrafo para la revista ‘Gente’ del periódico Diario 16 y, más tarde, para El periódico de Cataluña realizando más de 150 portadas del suplemento del domingo a lo largo de 15 años. Durante este tiempo, tomó gran cantidad de retratos a gente famosa. Desde 2004 se centró en el desarrollo de un trabajo muy personal y en 2006 creó su propia escuela de fotografía, La Recámara.
La muestra reúne un total de 76 fotografías que se articulan a partir de una columna vertebral que comienza en el año 2004 con Valsaín. Ana Doldán explicó que durante un año y medio Jorge Represa emprende su viaje, íntimo y personal, hacia un tipo de fotografía que se nutre del ‘alma’ del lugar y del momento vivido. Comienza el relato de su propia vida a través de fotografías donde muestra a su familia, el paisaje que le rodea, la fauna que la habita. De esta etapa hay fotografías sugestivas y líricas en las que la frondosa vegetación de Cantabria o el bravío mar, entran en pugna con el desierto castellano.
Ciudades y famosos
A partir de 2008 comienza a viajar y “retratar” ciudades de una manera poco convencional, alejado de tópicos y típicas imágenes. “Se preocupa en buscar la fisonomía escondida, el alma, aquello que late en el interior de grandes y pequeñas urbes y que se proyecta, de forma natural, en sus habitantes” comentó Ana Doldán dando paso a las salas donde Represa comparte esta interpretación poética que arroja un análisis descontextualizado de ciudades como Venecia, Roma, Nueva York, Londres, La Habana o Buenos Aires
“Cerrando la muestra hacemos un guiño a la que fue la actividad habitual de Represa entre finales de los 80 y 2004: el retrato de famosos” explicó la directora del Museo. ‘Mi lugar en cualquier lugar’ contiene una selección pequeña en la que personajes procedentes del mundo del cine, la música, la danza, o la literatura, se descubren gracias a que el fotógrafo ha sido capaz de extraer lo más recóndito de la persona —no del personaje—, para potenciarlo. El espectador se encontrará cara a cara con Penélope Cruz, Miguel Delibes, Leonard Cohen, Willem Dafoe, Woody Allen, Mónica Belluci, B.B.King o Samuel L.Jackson.

