La Asociación LGTBH (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales y Heterosexuales) de Segovia ha querido homenajear en esta semana a las personas que el 28 de junio de 1969 iniciaron el cambio del colectivo en derechos y libertades en los sucesos del bar Stonewall de Nueva York.
Las actividades arrancan esta tarde a las 18.30 h., con una mesa redonda por la visibilidad del colectivo en el Paseo del Salón. La jornada continuará mañana a las 21.30 h. con el concurso gastronómico ‘Tortillas y bollos’, que se celebrará en el Patio de la Peineta. Además, el sábado a las 19.30 h. tendrá lugar la marcha del orgullo LGTB segoviano desde la Plaza del Azoguejo hasta la Plaza Mayor, que se llenará de color y música. Esta edición se despedirá con la ‘Maripaella’ de agradecimiento que se podrá disfrutar en el Patio de la Peineta.
En el acto de presentación de esta edición, Marcos Tarilonte, presidente de Segoentiende, y Gema Segoviano, activista de la asociación, destacaron que, en una provincia que sufre envejecimiento en su población, querían dedicar este año a aquellos que “abrieron camino y se marcharon de sus pueblos para poder ser y amar con total libertad”.
Como novedad, un total de 14 organismos colocarán la bandera Arcoíris en sus instalaciones. Cabañas de Polendos, La Mata de Quintanar, Encinillas, La Granja, Hontanares de Eresma, Espirdo, Cuéllar, Coca, Segovia, Palazuelos de Eresma, Torrecaballeros, Nava de la Asunción y la Diputación de Segovia, en representación del resto de municipios, han sido quienes se han sumado a esta iniciativa. Sin olvidar que el Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia también lucirá la bandera del orgullo, que en palabras de Marcos Tarilonte es “el gran hito de este año”.
Por su parte, Gema Segoviano, desde el plano sociopolítico de la organización, dio un toque de atención a las instituciones, reivindicando una Ley de Igualdad social y una educación en la diversidad.
Finalmente, recordaron la entrega del Premio Segoentiende por el Mundo el pasado domingo 23 de junio al grupo ‘Fangoria’, reconociendo su labor en la lucha y la visibilidad de las personas LGTBI.
Estos intensos días no se darán por finalizados hasta el 6 de julio, en el Orgullo de Madrid, con el objetivo de dar visibilidad en la capital a la España LGTBI rural.
