El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Inspección de Trabajo no ha iniciado aún ningún expediente sancionador

por FDESCALZO
21 de junio de 2019
en Segovia
Alex Blázquez (CCOO)

Alex Blázquez (CCOO)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Desde la Oficina de Inspección de Trabajo todavía no han iniciado ningún expediente sancionador a las empresas segovianas por irregularidades en el control del horario laboral. Así lo señalaron ayer a través de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia.

El mismo departamento reconoce que han sido muchas las consultas que han recibido desde que entró en vigor esta obligación. Pero también es cierto que desde algunos sindicatos han señalado que en la oficina, ubicada en número 31 de la Avenida del Acueducto, se han presentado denuncias por incumplimiento de esta normativa por parte de algunas empresas.

El Decreto de Trabajo, de 12 de marzo, establece que será grave y entrañará una multa de entre 626 y 6.250 euros por centro de trabajo el incumplimiento de la norma. Mucho mayores pueden ser las actas por incumplimiento de los límites de jornada y por el afloramiento de horas extra no pagadas ni declaradas.

Fuentes del mundo laboral señalan que las empresas pueden intentar alegar que las horas extraordinarias no pagadas se trabajaron de forma voluntaria. En todo caso, el Criterio Técnico de la Inspección de Trabajo validado recientemente advierte que sólo se podrá sancionar por el incumplimiento de los límites de la jornada al final del año, ya que las empresas podrán compensar los excesos con periodos de menos horas de trabajo.

«Hay muy pocas pymes que estén preparadas tecnológicamente para cumplir la nueva normativa», advierten, y consideran que en la nueva obligación laboral el Gobierno ha actuado con «precipitación legislativa, con poco tiempo para que las empresas se adapten, lo que provoca incertidumbre».

La Inspección de Trabajo sólo sancionará por los incumplimientos de la ley en materia de jornada laboral al final de cada año. Así se desprende del Criterio Técnico 101/2019 sobre actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de registro de jornada que se validó con posterioridad.

Alex Blázquez (CCOO): “El Gobierno se ha atrevido a regular, pero se ha quedado corto”

El secretario provincial de CCOO, Alex Blázquez, también reconoció que la implantación del control horario en las empresas está generando algunos problemas en la provincia de Segovia. Pero sobre todo hizo hincapié en el avance que la supuesto la medida para evitar los abusos de las empresas sobre sus propios trabajadores.

A su juicio, el Gobierno “se ha atrevido por fin a regular el exceso de la jornada laboral, pero sería conveniente que estuviera más regulado”, explicó. Considera que algunos sectores, como el del transporte, están bien controlados los horarios a través de los tacógrafos de los vehículos. Pero en otros resulta más complicado.

Blázquez estima que los principales problemas que están surgiendo obedecen a la aplicación de la norma que algunos empresarios hacen de forma irregular. “Nosotros llevamos interpuestas varias denuncias porque algunos empresarios hacen un registro manual que no se corresponde con la realidad”, afirma. Además, algunos trabajadores “nos están diciendo que se les está ‘obligando’ a hacer el registro de salida para luego seguir trabajando, por lo que pensamos que no se está aplicando bien la Ley”. “El registro va por un lado, pero la realidad es otra”, añade el dirigente sindical. “Otro de los problemas —agrega— es que los empresarios van a procurar no pagar horas extraordinarias. Nosotros entendemos que, si hay que hacerlas, deben ser compensadas. Es negociable esa compensación, pero falta una regulación sobre esta materia. Hay que implantar una norma que no sea manipulable”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda