El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las joyas del Metrópolis

por EUROPA PRESS
9 de junio de 2019
en Nacional
El edificio de los seguros de la Unión y el Fénix fue inaugurado en 1911. / EFE

El edificio de los seguros de la Unión y el Fénix fue inaugurado en 1911. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Dos óleos de Pablo Uranga por 10.000 euros, un grabado de Daniel Gil Martín por unos más módicos 30 euros o una máquina Hispano-Olivetti de mediados del siglo XX por 50 son algunas de las joyas del edificio Metrópolis, emblemática fachada de Madrid que, ahora, saca a subasta los objetos de sus menos conocidas entrañas.

Subasta que sirve también como excusa para visitar el interior de este icónico inmueble, que preside el esquinazo entre Gran Vía y la calle Alcalá, para observar de cerca los 113 lotes de pinturas, muebles y objetos decorativos que han formado parte de la historia del Metrópolis y que ahora quedarán en manos del mejor postor.

Grabados, cuadros, sofás Chester, mesas, escritorios, papeleras, lámparas o alfombras que salen a subasta por un cambio de mobiliario en el edificio, sede de Metrópolis Seguros desde su adquisición en 1972, según informa María Navarro-Reverter, especialista de muebles y artes decorativas de Ansorena, empresa encargada de la puja.

La subasta, programada para el miércoles 19 de junio a partir de las 18.00 horas, tendrá lugar en la sede de Ansorena, en el número 52 de la calle Alcalá, aunque los curiosos que quieran descubrir el interior del Métropolis y todo lo que se pone en venta podrán hacerlo, en el propio edificio, los días 13, 14 y 17 de 11.00 a 18.00 horas, y el sábado día 15 de 11.00 A 14.00 horas.

“Nos parece muy especial y poco habitual que la exposición sea en el mismo edificio y que se pueda ver todo tal cual estaba. Es una oportunidad única, desde luego”, asegura Navarro-Reverter.

Vía libre para entrar al Metrópolis y también para pujar por sus objetos, ya que la horquilla va desde los 10.000 euros de los que parten dos óleos, ‘Cazadora’ y ‘Pescadora’, del vasco Pablo Uranga; los 600 de un busto en bronce de Juan Carlos I realizado por Santiago de Santiago o los 30 euros del grabado ‘Puerta de Embajadores, Palacio de Buenavista’, de Daniel Gil Martín.

‘Desde un tapiz del siglo XVIII hasta mobiliario de los años 80. Se pueden encontrar muebles, pintura, grabados, lámparas, máquina de escribir… todo lo que formaba parte de las oficinas de este emblemático edificio. El estado de conservación de todos los lotes es muy bueno’, adelanta la experta.

Tesoros

Navarro-Reverter destaca el lote 501, uno que parte de un precio ‘superatractivo’ (1.500 euros) a pesar de ser ‘una de las piezas más importantes’ de la subasta.

Se trata de un farol de techo del siglo XX, en bronce y cristal, decorado con antorchas y guirnaldas de láureas, y es el que cuelga de la entrada principal del edificio, que fue inaugurado en 1911 y fue diseñado por encargo de la Compañía de Seguros Unión y el Fénix por los arquitectos franceses Jules y Raymond Février.

Sin embargo, sería el español Esteve Fernández-Caballero quien concluiría la obra en 1910 para levantar una de las fachadas más afamadas de la urbe.

Otra de las partes más icónicas del Metrópolis también sale a subasta, esta vez un pedacito de su historia perfectamente reconocible para quien haya observado tan solo su exterior.

Con un precio de salida de 600 euros, el lote 591 se compone del molde de la escultura ‘Victoria alada’, que corona la cúpula del Metrópolis, obra de Federico Coullaut-Valera, autor de otras esculturas urbanas repartidas por la ciudad como los grupos escultóricos del monumento a Cervantes, en la plaza de España, o el monumento a Felipe II, en la plaza de la Almudena.

Un tapiz del siglo XVIII titulado ‘Marco Antonio recibiendo a Cleopatra’ por 9.000 euros, una máquina de escribir por 50 o un cuadro de José Luis Morán de 1971 que representa una de las tertulias llamadas Alforjas de la Poesía, las cuales se celebraban en el teatro Lara de Madrid en los años 70, a 2.000 euros en la salida de la puja, son otras de las joyas del Metrópolis.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda