El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Alberto Martín Baro – Las mayorías

por El Adelantado de Segovia
8 de junio de 2019
en Opinion, Tribuna
ALBERTO MARTIN BARO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

La muerte del alcalde de Santa María de Nieva

Feliz reencuentro

El socialista Pedro Sánchez Torrejón ha ganado las elecciones generales del 28 de abril, consiguiendo 123 escaños de los 350 que componen el total del Congreso de los Diputados. El hecho de que ese número de escaños esté muy lejos de la mayoría absoluta, que le permitiría a Sánchez gobernar sin necesidad del apoyo o de la abstención de otras fuerzas parlamentarias, no quita importancia a su victoria, respaldada por los votos de 7,4 millones de españoles.

Y el socialismo de Pedro Sánchez ha revalidado su triunfo imponiéndose en las elecciones autonómicas, municipales y europeas del 26 de mayo, si nos atenemos a las cifras globales de votantes que se han decantado por los socialistas.

Independientemente de que el PSOE pueda gobernar en comunidades autónomas y ayuntamientos donde no haya obtenido mayoría absoluta, debido a la complejidad de los pactos con otros partidos políticos, no hay duda de que el mapa de España se ha teñido de rojo.

Los electores que han dado su confianza a Pedro Sánchez ¿han olvidado la trayectoria política y humana del líder socialista? Un personaje que llega a la Moncloa gracias a una moción de censura apoyado por grupos tan constitucionalistas como Podemos, secesionistas catalanes y nacionalistas vascos, a los que solo unía el deseo de expulsar de la presidencia del Gobierno a Mariano Rajoy, sin que el afán de regenerar la política les moviera en lo más mínimo.

Episodios como el descubrimiento del plagio de la tesis doctoral de Sánchez y la consiguiente mentira en sede parlamentaria de que había sido publicada, o la información hecha pública desde Moncloa de que había superado unos tests antiplagio, lo que se demostró falso; la utilización del Falcon para fines particulares; el nombramiento de afines al frente de importantes empresas públicas, incluido el de su propia esposa como directora del IE Africa Center; el incumplimiento de compromisos adquiridos públicamente, como el de convocar elecciones después de la moción de censura, o el de despedir a colaboradores que hubieran utilizado sociedades instrumentales para eludir impuestos; sus negociaciones secretas con el secesionista presidente de la Generalitat, con posibles acuerdos sobre el derecho de autodeterminación; su negativa a responder en el Parlamento si indultaría a los golpistas catalanes en el caso de que fueran condenados por el Tribunal Supremo…

No parece que este retrato de Pedro Sánchez, desde luego incompleto, responda a unas mínimas exigencias éticas.

Lo cual me lleva a preguntarme si quienes han dado su voto a Sánchez aprueban su actuación al frente del PSOE y del Gobierno. O le han votado, como expresó en cierta ocasión un conocido militante socialista, “tapándose las narices”.

Otra posible explicación es que los votantes hayan antepuesto su ideología socialista al rechazo de determinadas conductas reprobables.

Sin que quepa descartar totalmente el efecto persuasivo de ciertas medidas sociales y económicas del gabinete de Sánchez, como el aumento del salario mínimo interprofesional, la subida de las pensiones de acuerdo con el IPC, el incremento de los sueldos de los funcionarios, la convocatoria de plazas para un funcionariado ya de por sí más numeroso de lo necesario…

No hace tanto tiempo que el entonces secretario general del PSOE fue expulsado de este puesto el 1 de octubre de 2016 por el propio Comité Federal. Pero los militantes le repusieron en el cargo el 2 de mayo de 2017, en unas primarias en las que se impuso holgadamente a sus adversarios.

Después de los resultados de las pasadas convocatorias electorales ya nadie discute el liderazgo de Sánchez. Ya no se alzan voces críticas, ni de los llamados “barones” —siempre me ha extrañado esta denominación en un partido que se declara socialista obrero—, ni mucho menos en las bases. ¡Lo que une el poder!

Es más, según el último barómetro del CIS, todos los líderes políticos suspenden, pero Sánchez es en opinión de los consultados el más valorado con 4,1 puntos, seguido de Albert Ribera con 3,7 puntos, Alberto Garzón con 3,6, Pablo Casado con 3,3, Pablo Iglesias con 3,1 y Santiago Abascal con 2,6.

¿Habrá que concluir que ética y política son como el agua y el aceite, contrapuestas e irreconciliables?

La democracia se basa en la fuerza de las mayorías. Pero una mayoría, aunque fuera mayor que la obtenida por el PSOE de Pedro Sánchez, ¿es capaz de convertir lo éticamente malo, la trampa, la falta de palabra, la mentira, el egoísmo, el nepotismo, en éticamente bueno?

Decía el que fuera segundo general de los jesuitas Diego Laínez, como cuenta Feliciano Cereceda S. J. en su obra “Diego Laínez en la Europa religiosa de su tiempo. 1512-1565”: “Yo temo siempre a la multitud, aunque sea de obispos”.

Yo temo a las mayorías, aunque se den en democracia, el menos malo de los sistemas de gobierno.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda