El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los edificios ‘pasivos’ reducen un 80% el consumo energético

por Puri Bravo Alvarez
6 de junio de 2019
en Segovia
Susana Moreno y Guillermo Hornero muestran las características de la ‘casa sostenible’ instalada en la Plaza Mayor. / NEREA LLORENTE

Susana Moreno y Guillermo Hornero muestran las características de la ‘casa sostenible’ instalada en la Plaza Mayor. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

En muy pocos años se ha pasado de la definición de eficiencia energética a hablar de edificios de consumo nulo, ahora la atención se centra en los edificios pasivos y de balance neto (autosuficientes), y se está entrando en el concepto de edificio positivo que produce y cede energía a la ciudad…, este es el camino imparable de la arquitectura sostenible que es considerada una necesidad legal y social.

La presidenta del Colegio de Arquitectos de Segovia, Susana Moreno, y el gerente de PAEE Construcción que forma parte del consorcio Passivhaus, Guillermo Hornero, aseguran que estas son las pautas de la trayectoria de una arquitectura que hace tiempo ha dejado de ser ciencia ficción y que ya es “presente y futuro inmediato”. Una nueva fórmula de construcción que, según Susana Moreno y Guillermo Hornero, está minimizando su sobrecoste inicial, —no mayor a un cinco por ciento sobre la obra convencional, dice el representante de Passivhaus—, que amortiza a corto plazo y que además se traduce pronto en un ahorro energético que estiman está entre el 80 y el 90 por ciento del que tiene la mayoría de las casas y edificios públicos actuales.

Para que los ciudadanos puedan sacar sus propias conclusiones, conocer y valorar las propiedades de una casa ‘pasiva’, hay instalada una maqueta a escala natural en la Plaza Mayor a la que el público puede acceder. Los visitantes son guiados por técnicos que explican sus características de hermeticidad, aislamiento y ventilación, así como los materiales que se usan buscando el mayor respeto medioambiental y la adecuación al entorno.

La instalación permanecerá en la Plaza Mayor hoy y mañana coincidiendo con el desarrollo de la I Muestra de Arquitectura Sostenible de Segovia Massegovia, que en estas dos jornadas reúne a expertos del sector para presentar y analizar las nuevas tendencias en diseño, construcción y rehabilitación para hacer edificios y entorno urbanos sostenibles, eficientes, limpios, saludables y a favor del medio ambiente.

Susana Moreno asegura que el objetivo de las actividades de la Muestra que organiza el Colegio de Arquitectos de Segovia, no solo es crear un punto de encuentro de promotores, constructores, arquitectos, ingenieros, aparejadores, investigadores y profesores sino que además “el público sepa que se pueden hacer edificios mejores, más eficientes y más saludables, y que se pueden rehabilitar los existentes para mejorar sus prestaciones energéticas”.

La arquitectura sostenible es respetuosa con el medio ambiente y saludable para las personas, resume la presidenta del Colegio de Arquitectos, remarcando que busca alcanzar el consumo cero y en su lugar, se apoya en el uso de energías renovables. Susana Moreno precisa que las viviendas pasivas se proyectan con unas características técnicas acordes con la normativa europea y una vez construidas “se comprueba y certifica” que cumplen los parámetros bioclimáticos y de sostenibilidad marcados.

Uno de los certificados existentes es Passivhaus, cuyo representante explicaba ayer que el sector privado está tirando con más fuerza que el público y demostrando más concienciación, aunque los primeros requisitos europeos van hacia la Administración. Guillermo Hornero cree también que es más viable desarrollar arquitectura sostenible en ciudades pequeñas que en grandes urbes. Uno de los primeros edificios públicos de Segovia que podrían tener el certificado sostenible es el centro de salud Segovia IV.

Unas 30 empresas participan en la primera edición de Massegovia

La I Muestra de Arquitectura Sostenible Massegovia cuenta con la participación de 28 empresas del sector, incluidas varias con implantación en Segovia, que mostrarán sus productos, diseños y formas de desarrollar la creación de edificios confortables, eficientes y poco o nada contaminantes.
Los representantes de las empresas, junto a profesores e investigadores y responsables de departamentos institucionales relacionados con la arquitectura y el medio ambiente intervendrán en las sesiones de ponencias y conferencias que se sucederán hoy y mañana, días 7 y 8 de junio, en la sede del colegio de Arquitectos, situada en la calle Marqués del Arco. Las sesiones están abiertas al público, ha remarcado la presidenta del Colegio de Arquitectos de Segovia que en la presentación de Massegovia ha contado con el apoyo de los presidentes de la Federación Empresarial Segoviana (Fes), Andrés Ortega, y de la Cámara de Comercio de Segovia, Pedro Palomo.

Massegovia ofrece también la posibilidad de asistir a una exhibición de pavimentos descontaminantes, a una exposición de muebles creados con madera sin talar árboles de la empresa segoviana Sintala Design, y a la muestra de esculturas Escombrarte.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda