El pleno de la Diputación Provincial aprobó ayer, con los votos favorables del PP y la abstención del PSOE, el II Plan de Acción Social 2011-2015, cuyos objetivos se concretan en obtener una herramienta que sirva de apoyo y guía a fin de que el Área de Acción Social pueda seguir avanzando en sus objetivos de obtener el máximo de calidad de la cobertura de las necesidades sociales de los residentes en la provincia de Segovia.
El diputado provincial del área de Asuntos Sociales, Miguel Ángel de Vicente, explicó que cuando se acometió la elaboración de este segundo Plan se tuvo en cuenta la adaptación de la prestación de servicios a la Ley de Dependencia y a la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León. “Igualmente este Plan acomete por primera vez una planificación de los centros de la Diputación Provincial que prestan servicios sociales especiales, de tal forma que se concreta en la existencia de dos subplanes, uno de básicos y otro de centros”.
El subplan de básicos persigue la mejora de la atención a las necesidades sociales, y contempla 41 medidas; mientras que el subplan de centros trata de avanzar en una mejor cobertura en el ámbito de atención de los derechos y necesidades sociales de la población.
El subplan de centros contempla un programa específico de actuaciones en el Centro de Servicios Sociales de La Fuencisla, y que cuenta con tres proyectos en concreto: mejora de la atención a residentes, reorganización de la gestión del centro y remodelación arquitectónica y ambiental, estableciéndose, igualmente, medidas de ejecución de dichos proyectos.
El portavoz del PSOE, Juan José Sanz Vicente, justificó la abstención de su grupo en “las carencias y necesidades” que aparecen en el Plan, relativas a salud mental, servicios para mayores y recursos residenciales. En este sentido, el portavoz socialista ha demandado “que se presione” a la Junta de Castilla y León para que subsane esas “insuficiencias”.
El diputado del área de Asuntos Sociales señaló que el proyecto “emana desde la realidad social de nuestro territorio y ha sido consensuado con asociaciones y colectivos sociales del ámbito provincial”.
Miguel Ángel de Vicente aseguró que el obejtivo es mantener los servicios sociales en la vanguardia de España. “El proceso de cambio de los servicios sociales de la Diputación, que pasó de 22 a 84 trabajadores, fue calificado como un proyecto de Buenas Prácticas por la Federación Nacional de Municipios y Provincias, y ha sido elogiado por servicios sociales de nuestra Comunidad”, apuntó.
En su opinión, este segundo Plan de Accción Social se convertirá en uno de los primeros planes locales “de segunda generación, porque se anticipa y es necesario para los usuarios y los profesionales”. De Vicente respondió a la oposición admitiendo que el Plan “sí recoge esas carencias de las que usted (en referencia a Juan José Sanz) habla, como por ejemplo en transporte; con esos déficits iremos a otras administraciones, ya que nosotros no tenemos competencias en sanidad y transporte”.
