Hasta el próximo domingo, la Asociación de Turismo Activo de Castilla y León (ATACyL), en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León y con la Asociación de Empresarios de Camping de Castilla y León (ASECAL) ha programado más de 75 actividades de turismo activo. Participarán un total de 25 empresas del sector que ofrecen una gran variedad de servicios, todos ellos relacionados con el entorno rural y la actividad física.
La presentación de estas jornadas de turismo activo tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela de Equitación ‘Hípica Eresma’ de Segovia. A ella acudió el director general de Turismo, Javier Ramírez Utrilla; la concejala de Patrimonio y Turismo, Claudia de Santos; el presidente de ASECAL, Enrique Laorden, y el presidente de ATACyL, Emilio Rodríguez.
El objetivo de este evento anual es dar a conocer las diferentes modalidades, prácticas y propuestas empresariales que ofrece el turismo activo para impulsar la política turística marcada, dado el crecimiento de visitantes en la Comunidad en los últimos 4 años. Las actividades de aventura atrajeron en 2018 a 945.253 personas, según datos ofrecidos por la Consejería de Cultura y Turismo, logrando 11.900 participantes en pasada edición de la Semana de Turismo Activo.
El director general de Turismo de Castilla y León insistió en el incremento turístico nacional en los últimos años. Con este tipo de iniciativas se pretende lograr el objetivo deseado de generación de actividad económica a través de los empresarios vinculados al medio rural y natural. Además, afirmó que esto hace que la Comunidad se convierta en primer destino de España en este tipo de turismo.
La capacidad que tiene la provincia de Segovia para acoger visitantes también fue un aspecto al que se prestó especial atención, destacando que esta provincia cuenta con 84 empresas del total de las 328 existentes en la Comunidad. Además, está teniendo uno de los mejores índices de crecimiento, con un 24% en los últimos cuatro años. Ramírez apuntó también que este tipo de actividades dinamizan el medio rural y apuestan por la cohesión territorial.
En la presentación de la Semana de Turismo Activo destacaron que Segovia es un enclave que ofrece mucho más que los grandes iconos de la potencia turística de la ciudad. De este modo se pretende que esta semana reporte beneficios de todo tipo y, como manifestó Claudia de Santos, «hacer de Segovia la ciudad del dulce vivir». Esta iniciativa creará no solo capital económico, sino cultural y de experiencias. Por consiguiente, como afirmó, la elección de esta ciudad como sede para presentar este evento ha sido un acierto, elegido con fundamento. Segovia, como aclaró Javier Ramírez, se ha posicionado como la provincia con mayor oferta de turismo activo, con una amplia gama tanto de actividades como de alojamientos, lo que acarrea una mayor capacidad de atracción.
Por su parte, Enrique Laorden afirmó que las empresas de turismo activo y las empresas de alojamientos deben llevar a cabo un trabajo en conjunto, ofreciendo una propuesta complementaria.
En definitiva, con esta VIII Semana de Turismo Activo de Castilla y León, que tiene programadas diversas actividades toda la semana, se pretende conseguir aumentar la notoriedad de la Comunidad, acercar las posibilidades de la misma a todos los públicos y dar a conocer los puntos activos como herramienta conjunta para el turismo.
