El Partido Socialista se ha puesto manos a la obra en su tarea de encontrar apoyos suficientes para que Clara Luquero repita al frente del Consistorio segoviano. Para ello ha iniciado ya una ronda de contactos, en la que la intención es la de reunirse con todos los grupos de la corporación municipal. Los primeros encuentros tuvieron lugar el pasado viernes, con representantes de Izquierda Unida y de Podemos-Equo –de forma separada–, y en ellos participaron la propia Luquero y su número 2, Jesús García Zamora.
Según informan todas las partes, se trataron de reuniones breves, casi de toma de contacto, en las que no se profundizó en los detalles de posibles futuros acuerdos. «Hemos hablado de los resultados, de cómo está la situación del Ayuntamiento y de lo que serían nuestros deseos y los deseos de los demás», afirma García Zamora. Aun con eso, sí parece significativo que hayan sido los grupos progresistas los primeros en recibir la invitación de la alcaldesa en funciones para charlar sobre el devenir del Ayuntamiento. La propia Luquero aseguró ya en campaña que, de ser necesario, su prioridad sería la de llegar a acuerdos con los partidos a la izquierda del PSOE.
«Lo que les hemos transmitido es que el que hayamos aumentado nuestra representación es un síntoma de que la gente está pidiendo que haya unas políticas más progresistas. Hay que tener en cuenta que el PSOE ha sacado sus presupuestos de los últimos años con Ciudadanos y en ese sentido le toca mover ficha. Nuestra idea es poder seguir siendo influyentes, más aún ahora que tenemos dos concejales», asegura el concejal de Izquierda Unida, Ángel Galindo. El edil, quien no descarta una entrada en el Gobierno municipal «si se diesen unas condiciones muy favorables», prioriza los acuerdos programáticos y espera que un posible acuerdo entre PSOE y Ciudadanos en las Cortes o en la Diputación no condicione la gobernabilidad de la ciudad.
A este respecto, García Zamora asegura que «a día de hoy» el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Segovia no ha recibido ninguna instrucción que les impida llegar a compromisos con otros grupos: «Tenemos toda la libertad, aunque cualquier tipo de pacto hay que llevarlo a la Asamblea de afiliados y el partido tendrá que tomar una decisión».
También deberán pasar por la militancia, en este caso por la Asamblea Ciudadana de Podemos, los distintos escenarios de los posibles acuerdos que la formación morada pueda alcanzar con los socialistas. Una asamblea que se reunirá, previsiblemente, este martes o el miércoles y en la que se clarificarán las demandas negociadoras del grupo Podemos-Equo. En cualquier caso, el concejal Guillermo San Juan considera, tras el encuentro mantenido con la alcaldesa, que «hay una predisposición clara entre las fuerzas progresistas de intentar llegar a algún acuerdo de gobernabilidad», aunque esté esté totalmente abierto.
Está previsto que en la semana que hoy empieza se sigan sucediendo las reuniones entre el Partido Socialista y los grupos progresistas; encuentros para los que todavía no hay fecha definida.
Entre medias tendrán lugar también los primeros contactos entre la lista más votada y Partido Popular y Ciudadanos, aunque estos aseguran no tener constancia aún de ninguna llamada de los socialistas. Ocurra cuando ocurra, el líder popular, Pablo Pérez, ya ha mostrado su predisposición a mantener un encuentro «para ver qué es lo que quieren y, si es posible, llegar a puntos de acuerdo». Advierte, además, de que estarán «muy vigilantes con lo dicho durante la campaña para que no todo quede en electoralismo».
En la misma línea se expresan Ciudadanos y su cabeza de lista al Ayuntamiento, Noemí Otero, quien hablará, dice, «con todos los que se quieran reunir con nosotros», ahora que ya han finalizado las reclamaciones pendientes sobre los resultados electorales.
