El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La cultura dominicana rememora los vestigios del ostracismo español

por EUROPA PRESS
1 de junio de 2019
en Nacional
El primer fin de semana de la Feria está suponiendo todo un éxito./ EFE

El primer fin de semana de la Feria está suponiendo todo un éxito./ EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

“El arte dominicano existe gracias al exilio español”, asegura el ministro de Cultura de República Dominicana, Eduardo Selman, que considera que la de su país es “una cultura latinoamericana con herencia española”, algo que muestran estos días en la 78 Feria del Libro de Madrid.

Cuando se piensa en República Dominicana se evocan sus playas caribeñas pero más allá de ese atractivo turístico el país es escenario de movimientos artísticos y culturales que se han acercado al parque del Retiro de Madrid, como país invitado de la Feria del Libro y que, como tal, interpela a así al visitante: “Descubre un país de cultura”.

“La cultura está integrada por los hábitos y costumbres de una nación pero lo primero que debemos reconocer es lo que hemos heredado de España, en especial la lengua” dice Selman. “Somos parte de España de alguna manera y sobre todo el idioma nos une de una forma inevitable”.

Por eso, uno de los ejes de la programación de República Dominicana será la relación histórica entre ambos países, con especial relevancia de la llegada, hace ahora 80 años, del exilio republicano.

Unos exiliados que, recuerda el ministro de Cultura dominicano que se encuentra en Madrid con motivo de esta feria, compartieron con ese país sus conocimientos de artes plásticas y literatura.

“Fue una inmigración productiva que dejó huellas permanentes en la cultura dominicana. Eso es parte de lo que nos vincula y nos une”, recalca Selman.

Y a esta parte de la historia se dedica una de las exposiciones en la feria: ‘El exilio republicano español en la República Dominicana 1939-1940. Más fuerte que la muerte’ es el título de esta muestra que resume las causas, consecuencias y cronología de ese movimiento demográfico.

Se trata de una iniciativa de la Embajada Dominicana, la Biblioteca madrileña Eugenio Trías y el Archivo General de la Nación del país caribeño en la que también hay textos de escritores como Antonio Machado, Federico García Lorca y Miguel Hernández.

El exilio fue también al contrario, como es el ejemplo de uno de los tres grandes intelectuales dominicanos a los que se homenajea en esta feria: Juan Bosch, narrador, ensayista, historiador, educador y político, fallecido en 2001, que se instaló en España durante su segundo exilio, época en la que escribió alguna de sus obras más importantes, rememora Selman.

El ensayista y filólogo Pedro Henríquez Ureña (1884-1946) y el narrador, poeta, ensayista, arqueólogo y antropólogo Marcio Veloz Maggiolo (Santo Domingo, 1936) son los otros dos intelectuales cuyas obras se recordarán estos días en la Feria.

Inspiración

Una cita cultural que no ha podido tener mejor comienzo y en el inicio de su primer fin de semana se vio ayer inundada de público que, con abanicos y sombreros, combatía el sol mientras guardaba la fila para conseguir las firmas de los autores.

Escritores para todos los públicos como Luis García Montero, Ian Gibson, Rosa Montero, Julia Navarro, Eva García Sáenz de Uruturi, Lorenzo Silva, Santiago Posteguillo, Ray Loriga, Blue Jeans o Marwan, entre otros.

También hubo políticos como el presidente en funciones de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, firmando sus libros, o el candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, que también visitó la feria.

Además de ver y comprar libros, el público puede realizar estos días paseos literarios y artísticos guiados por El Retiro que muestran el parque como fuente de inspiración literaria y artística.

De Galdós a Rosa Montero, de Lorenzo Silva a Lorca, de Elvira Lindo a Javier Sierra, de Picasso a Sorolla, El Retiro ha sido retratado en muchas novelas mientras que otros, como Baroja, Mingote o Valle-Inclán, fueron habituales paseantes del parque. Y Picasso y Sorolla aprendieron a pintar en el Estanque.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda