La conservación del rico patrimonio histórico de la ciudad va más allá de la protección de sus monumentos. Esta protección pasa por rehabilitar los barrios históricos de la ciudad, manteniendo su singularidad. En esta idea coinciden, con los lógicos matices, la mayoría de los partidos que concurren a los comicios, que apuestan de forma clara por la fórmula de las áreas de rehabilitación integral (ARI), que, en síntesis, suponen la concesión de ayudas directas a los propietarios de inmuebles para la conservación y habitabilidad de los edificios y viviendas. Asimismo, todos los partidos defienden la elaboración de planes para la conservación, mantenimiento y divulgación del patrimonio monumental, con especial atención en la Casa de la Moneda, ya rehabilitada, la muralla y el Acueducto.
Concluido el ARCH de la Judería y en marcha los de Canonjías y San José-El Palo Mirasierra, la candidatura socialista de Pedro Arahuetes expresa su compromiso de redactar la memoria de nuevos ARIS para San Lorenzo, San Millán, Santa Eulalia y el Barrio de los Caballeros. Una propuesta similar plantea el PP, con Jesús Postigo como cabeza de lista. Los populares prometen aplicar en los plazos previstos el ARCH de Las Canonjías y el ARI de San José; y extender estas áreas y actuaciones de recuperación del Patrimonio al resto del recinto amurallado y a todos los barrios de la ciudad. La propuesta de IU discurre por una senda parecida. La candidatura de Luis Peñalosa plantea extender la declaración de ARI a todo el casco antiguo y implementar las ayudas de otras administraciones con otras específicamente municipales, con el último objetivo de mejorar la calidad de las viviendas.
Entre otras propuestas, el PSOE plantea crear un órgano de gestión de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto Romano (términos de la declaración de la Unesco) y de las Áreas Históricas y prometen la rehabilitación de una larga lista de monumentos, como la iglesia de San Nicolás, la Puerta de San Cebrián, las ruinas de la iglesia de San Agustín y de la muralla, en el tramo de la huerta del Hospital de la Misericordia. También plantean adquirir el Molino de la Perla, continuar con la rehabilitación del Molino Cavila, y solicitar al Ministerio de Cultura la cesión de San Pedro de los Picos para uso municipal.
Los populares defienden la elaboración de un Plan de rehabilitación de monumentos de la ciudad, priorizando necesidades, en colaboración con las instituciones y administraciones públicas y privadas. El PP dedica un capítulo aparte para el Acueducto, para el que promete la elaboración de un Plan multidisciplinar dirigido a su conservación. También propone crear un Centro de Interpretación del Acueducto. Y para la gestión del Patrimonio, los populares abogan por establecer políticas conjuntas de gestión del Patrimonio con ciudades unidas con Segovia por acontecimientos históricos, artísticos y científicos relevantes.
El Acueducto es también un asunto relevante en el programa electoral de IU, que asumió la Concejalía de Patrimonio entre 2003 y 2007. La coalición apuesta por continuar con la campaña de conservación preventiva del monumento romano, proseguir con los trabajos de restauración de la muralla y realizar un mapa arqueológico de la ciudad.
Para la candidatura de UPyD, que lidera Luciana Miguel, la defensa del patrimonio es un asunto prioritario. Así plantea la elaboración de una catalogación actualizada y completa de los recursos patrimoniales de Segovia que esclarezca su estado de conservación y su situación legal (declarados, incoados, inventariados), porque “por increíble que parezca, esta catalogación aún no existe”, afirman desde UPyD.
Verdes y Castellanos también apuestan por políticas de ayuda a la rehabilitación de edificios y de conservación de monumentos, mientras que “Segovia de Izquierdas” defiende que la conservación del recinto amurallado pasa por mantener su población, para lo que es necesario dotar de más servicios a esta zona de la ciudad.
Por otra parte, la mayoría de los partidos han incluído en sus programas una referencia a la Casa de la Moneda, ya rehabilitada, y considerada por muchos como el cuarto monumento de la ciudad. El PSOE propone crear una estructura administrativa de gestión del complejo Casa de la Moneda, además de adecuar los accesos, aparcamientos y entorno de la Ceca, una aprobado el Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS).
El PP quiere desarrollar el Proyecto Museológico del Real Ingenio de la Moneda y abrir el Museo y el resto de sus instalaciones; mientras que IU promete fondos para instalar el museo y plantea la ubicación en el recinto de un Instituto Europeo de Patrimonio Histórico.