El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Juana Borrego: «Hace falta un pacto de Estado en el medio rural»

por EL ADELANTADO
30 de mayo de 2019
en Segovia
13 1 juana borrego
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

Segovia se posiciona como un escenario de película

La Federación de la Mujer Rural (FEMUR) continúa su labor en pro del empoderamiento y el emprendimiento femenino en el medio rural, que ha sido y será su eje fundamental en las más de tres décadas de trabajo de este colectivo. Su presidenta, Juana Borrego Izquierdo, hace una semblanza de la labor realizada en el último año  y aboga por que los partidos promuevan un Pacto de Estado que haga de los pueblos lugares  en los que poder desarrollar una vida en las mismas condiciones que las grandes áreas urbanas.

¿Cuáles son los principales programas y actividades realizadas por la Federación a lo largo del último año?

Creo que el balance ha sido positivo. Dentro de todas las actividades del año hemos podido  realizar un programa completo  en la línea de los ya realizados en los 30 años que llevamos de asociación. Empezamos el taller de empleo que ha sido un trabajo muy interesante con el proyecto que teníamos, después hicimos la presentación del libro ‘Mujer y salud’ en el Congreso de los Diputados, avalado por profesores universitarios que va a ser una referencia en nuestras actuaciones en esta materia.

También hemos realizado  una guía de plantas de jardín con sus aromas, para que vengan a visitar nuestro jardín en el campo dentro de nuestra comunidad, para  que lo pueden conocer mucho mejor.

En marzo celebramos el Día de la Mujer Rural,  y hemos ido como en años anteriores a la Conferencia  Mundial de Nueva York,  donde estamos trabajando directa e indirectamente con todas las mujeres del mundo.

En materia de empleo, hemos realizado cursos de formación profesional en áreas como  medio ambiente y estética para diversificar la oferta de empleo en el medio rural, y dentro de nada tendremos la jornada de Igualdad de Oportunidades en Peraleda de San Román y el Concurso Nacional de Paellas, donde se presentarán cerca de 40 paellas y 200 asociaciones de toda España, que es un encuentro muy grato.

También tendremos la Feria de la Mujer Rural y un encuentro internacional de emprendedoras, porque es importante que las mujeres de otros países que vienen a la feria puedan exponer sus problemas y sus costumbres para poder ayudarlas, y proponer a los gobiernos que no se hable tanto sino que se actúe. Las jornadas serán los días 6 al 9 de junio y la próxima semana firmaremos el acuerdo con el Ayuntamiento y presentaremos todos los detalles.

Como puede verse, trabajo no nos falta porque nuestra razón de ser es el apoyo  a las mujeres rurales, y los proyectos en colaboración con el Gobierno central, la Junta de Castilla y León y otras comunidades, estamos haciendo lo que podemos.

Se habla de la España vaciada y FEMUR lleva trabajando muchos años  en este ámbito. ¿Cuales serian las propuestas que trasladarían a los nuevos gobiernos municipales y autonómicos?

Creo que en principio el problema  de la despoblación no es solo por la poca gente que hay sino por la poca gente activa que queda en los pueblos. Los jóvenes se marchan a las grandes urbes en busca de empleo y hay muy pocos nacimientos. En los pueblos se vive muy bien y tenemos que  tener la posibilidad de conseguir lo que nos falta. Hay grandes cadenas de alimentos que se producen en el me medio rural que tenemos que conseguir que no se marchen, y tenemos que conseguir los medios para ello. Para ello es necesario resolver la brecha digital, la falta de internet de alta velocidad y de cobertura telefónica no se puede permitir en el siglo 21. En las ciudades la velocidad de datos es 10 veces mayor qe en los núcleos rurales, y eso impide la implantación de nuevas empresas.

Por otro lado, las conexiones terrestres son fundamentales. No podemos comunicarnos entre pueblos, porque mientras las ciudades tienen autobuses entre barrios nosotros no tenemos posibilidad de comunicarnos entre pueblos, con carreteras muy deterioradas  y alejadas de las grandes vías de comunicación.

Vemos que el mundo rural se le ha desprestigiado mucho, se considera de segunda clase y se da una imagen negativa. Los jóvenes formados se marchan a otros lugares y parece que los buenos son los que se marchan y los que se quedan son los que no han llegado a ninguna parte.

En los centros educativos no tenemos profesores continuos ni un profesorado que de continuidad a los distintos itinerarios educativos que les permita consolidar los conocimientos de un año para otro porque no tienen el mismo ritmo. Queremos profesores preparados para el medo rural y que se mantengan durante unos cursos determinados.

Todos ellos son problemas estructurales, sociales y culturales que pasan por la pérdida de talento, porque la economía se antepone a la persona y el medio rural no se ve rentable desde la política porque cada vez son menos numerosos, y  no se hacen inversiones. Por ello, en lugar de construir grandes infraestructuras que no se utilizan, que se destinen esos presupuestos a mejorar aspectos como la sanidad, las infraestructuras y  dar una serie de servicios para evitar desplazarse a las ciudades.

 

En resumen, devolver la dignidad al medio rural

También nos hace falta creer en nosotros mismo y paliar la falta de liderazgo. Hace falta un pacto estatal por el medio rural para que a nivel nacional, regional provincial y local se puedan hacer una política transversal de reestructuración , con un plan de viviendas para recuperar viviendas vacías,  bajar o suprimir impuestos en materia fiscal  para evitar la asfixia fiscal porque en caso contrario dentro de unos años no tendremos vida en los pueblos. Los agricultores son los que cuidan el medio ambiente, que están en el medio rural. Hay que pensar un poco  y con urgencia porque el mundo rural desaparecería si no ponemos remedio.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda