Vuelve la Muestra de Teatro Especial a Fuentepelayo en la que grupos de capacidades diferentes podrán demostrar su capacidad interpretativa sobre el escenario.
Esta localidad ha organizado la muestra ininterrumpidamente desde 1983. El Cartel de este año ha sido organizado por el Taller Cultural del municipio en colaboración con la Diputación, la Fundación Caja Cega, el Ayuntamiento entre otras
La edición de este año comienza el lunes 3 de junio y se extenderá hasta el próximo jueves día 6. Las obras son gratuitas, cada día se presentarán cuatro, tres realizadas por personas con capacidades diferentes y una interpretada por personas normalizadas.
Entre las agrupaciones que las interpretarán hay grupos de siete provincias diferentes. De los doce grupos, nueve están integrados por personas de Educación Especial; el resto los componen personas normalizadas que da la oportunidad a hacer un ejercicio de que convivencia durante estos tres días
Durante la presentación del evento que hizo ayer la diputada de Cultura y Juventud Sara Dueñas junto a los coordinadores de esta edición dijo que la muestra “es muy importante y valiosa a la vez que da la oportunidad a sus participantes de conocer Segovia” describiéndolo como “uno de los eventos más consolidados de la provincia que consigue cada año que no haya barreras en este arte escénico”
Para el coordinador de este ciclo de teatro y Presidente de la Fundación Caja Cega, Juan Cruz Serrano, es “Un evento integrador único en España en su género, se trata de hacer un acto polifacético, además de poder traer el teatro a un ámbito rural, la muestra lleva a Fuentepelayo un ambiente festivo que se vive por las calles esos días”.
Juan Cruz lleva coordinando estos grupos de Teatro desde el inicio de la muestra y durante décadas se ha encargado de realizar otra serie de actividades culturales
Durante su intervención agradeció a las entidades colaboradoras que han participado tanto en las actuaciones que comienzan este año como en las de ediciones anteriores. Para él, que se presente la XXXVII edición demuestra un compromiso para luchar por la educación inclusiva.
Además de actuar, los grupos de teatro realizan diferentes excursiones por la provincia que les permiten conocer Segovia y disfrutar de elementos como la cultura o la gastronomía.
Esteban Monjas, director del grupo teatral San José ha participado desde 1992, “con los niños que he ido es de las experiencias que más recuerdan, siempre preguntan si van a volver a Fuentepelayo” Monjas también explicó que ‘el lugar más bonito’ para una persona es aquel en que te acogen con cariño. En ese sentido dijo que “cuando uno va a Fuentepelayo se siente querido, a nivel de teatro Fuentepelayo es el lugar más bonito del mundo”
También estuvo ptresente en la presentación Daniel López, alcalde del municipio, explicó que fue uno de los primeros que participó en la muestra y durante sus años de mandato siempre ha intentado apoyarlo. “Es increíble el cariño que recibes, el certamen es un lujo para Fuentepelayo”
Los coordinadores de la muestra señalaron la importancia que tiene la transmisión de valores hacia personas normalizadas. En este sentido señalaron como Ambientair, una de las entidades privadas colaboradoras, gracias a la muestra se ha implicado en un proyecto de plena inclusión.
Al final de la presentación puntualizaron que festivales como éste contribuyen a la integración artística de personas con capacidades diferentes. “El Teatro Especial es especial pero por la particularidad que tienen las personas que lo realizan”, dijo Juan Cruz “No hay nada que forzar en ellas no necesitan actuar porque son así, es un teatro sin trampa ni cartón, hecho desde el corazón y en eso nos sentimos orgullosos todos los coordinadores”
