La política son etapas. Y mientras algunos se estrenarán en las tareas públicas, para otros supone el final de una carrera. El caso más llamativo por su trayectoria personal, ha sido el del alcalde de Castillejo de Mesleón, Ricardo Díez, que el domingo perdió, por primera vez en su vida, unas elecciones. A sus 87 años quiso revalidar su mayoría, pero se la arrebataron. Se enfrentaba a otras tres formaciones en su pueblo, de 130 habitantes.
Otro de los que, como él, comenzó su labor municipal como alcalde ante de la etapa de la Democracia y ahora la deja es Santiago Bayo. El regidor de Maderuelo también ha perdido, por primera vez desde que se presenta a las elecciones, unas votaciones. Hace cuatro años se presentó por el PP y logró cuatro de los cinco concejales. El pasado domingo volvía a concurrir a los comicios, pero por una formación nueva, Candidatura Independiente de Maderuelo (CIM), después de algunas desavenencias con el que fue su partido durante años. Esta vez empató a votos con quien se presentaba con el PP. Pero venció el PSOE de Santos de la Hoz.
Igualmente ha roto una larga racha al frente del Ayuntamiento de Puebla de Pedraza su hasta ahora alcalde, Félix Matesanz, que este fin de semana acogió la Romería del Ecce-Homo, un día antes de las votaciones. Por cinco votos de diferencia las urnas le han dado la mayoría al PP.
Veterano también es el alcalde de Navares de las Cuevas, Vicente Robisco. Antes concurría bajo las siglas del PP. Pero esta vez lo hizo con Vox, y dio a esta formación la única alcaldía que tendrá el partido de Santiago Abascal en Segovia. Curiosamente, este partido logró cinco Alcaldías en toda España, cuatro de ellas en Castilla y León.
La situación parecida, pero con otro partido, es la que se da en Cabañas de Polendos, donde se mantiene el alcalde y cambian las siglas. Si hace cuatro años fue UPyD quien ganó esta alcaldía, esta vez ha sido Centrados. Y eso hace que la formación nacida en Segovia, ostente en este punto su único bastón de mando, de la mano de Javier Gómez Valle, que se enfrentaba a dos partidos con un solo candidato: PP y PSOE.
Por un voto de diferencia se dilucidó el resultado en las localidades de Olombrada. Igual mente ocurrió en Santo Domingo de Pirón, donde el PSOE ganó al PP por la mínima.
No fueron las únicas incidencias y anécdotas de una jornada electoral que, como casi todas, se hicieron largas. Pero además, alteradas en algunos casos por los errores en la difusión del Ministerio del Interior en la madrugada cuando se hacían públicos casi todos los resultados. De este modo se reprodujeron erróneamente algunas cifras de votos y concejales electos, como fue el caso de Cuéllar, o incluso cambios en las mayorías, como ocurrió en Valverde del Majano.
