Lo imposible, el drama de una familia que sobrevive a un tsunami del español Juan Antonio Bayona, le ha regalado muchas alegrías al director. Ayer, sin embargo, se le vio serio, le costó sonreír cuando el titular de Cultura José Ignacio Wert le hizo entrega del Premio Nacional de Cinematografía 2012 en el Festival de Cine de San Sebastián por esta película.
En los últimos tiempos son muchos los desplantes, pintadas y abucheos que ha recibido el ministro por los cuestionados recortes en materia educativa, así como por el incremento del IVA para los espectáculos.
Bayona, de 38 años, que después achacó a los nervios su gesto adusto con Wert en el acto protocolario de la entrega del reconocimiento, realizó un emotivo discurso en el que agradeció la distinción a sus padres y, de paso, intercaló algunas reivindicaciones como el apoyo a la educación pública y la ayuda al sector audiovisual.
Así, el director de Lo Imposible, la cinta más taquillera de la historia en España, con nominaciones a los Oscar y los Globos de Oro entre muchos otros galardones, afirmó que sus padres emigraron de Andalucía a Cataluña. A pesar de vivir en condiciones humildes, consiguieron sufragar los estudios de sus cuatro hijos: «La educación no es un gasto, es una inversión», aseguró el realizador, que contó con la presencia de su familia en el acto, en el que se vio especialmente emocionada a la madre, que no escondió las lágrimas.
«No llegaremos a ningún sitio, si los cimientos de nuestra sociedad no se aposentan sobre la cultura y la educación», añadió.
Bayona aseguró que cultivó su pasión por el séptimo arte viendo películas en una cadena pública de calidad, palabras que se pueden leer también como otro dardo destinado a las autoridades, ya que se precisa del apoyo de las televisiones para financiar filmes.
Por su parte, en su intervención, Wert no respondió a las palabras de Bayona y solo se limitó a elogiar al premiado y anunciar que se va a introducir en la nueva ley de educación una asignatura de «mirada cinematográfica» para seguir creando espectáculos. De esta forma, bajo el nombre de Cultura artística visual y audiovisual, se tratará de desarrollar en los más pequeños el gusto por el lenguaje en los medios de comunicación.
Y es que en España han bajado significativamente, en los dos últimos años, el número de rodajes. Sin embargo, el director de Los otros se mostró convencido de que se tienen «las herramientas y el talento» para no permitir que acabe reducida a una mínima expresión la producción cinematográfica del país.
«Es por ello que corresponde, en gran medida a las autoridades, que la mina de oro que hay en el país sea aprovechada», concluyó el cineasta, que en dos semanas comenzará a rodar en Dublín el piloto de una nueva serie para el canal Showtime, Penny Dreadfull, una producción ambientada en la época victoriana con Eva Green y Josh Harnett como protagonistas.
