Aunque nació en la localidad leonesa de Villablino, lleva 40 años en La Granja, ya que en 1979 destinaron a su padre a la fábrica de vidrio. En SGD trabajó él entre 1985 y 1990, año en el que aprobó su plaza de bibliotecario de la Diputación, aunque está en excedencia desde 1999 cuando su dedicación al Ayuntamiento del Real Sitio, entonces como teniente de alcalde, pasó a ser exclusiva. Desde 2007 y hasta la actualidad ocupa la Alcaldía de este municipio del que le gusta recordar siempre que puede a todos los núcleos que lo forman: La Granja, Valsaín y La Pradera. También ha sido y es diputado provincial, miembro del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional y vicepresidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias. Forma parte de la ejecutiva regional del PSOE.
— ¿Qué puede aportar su experiencia de tantos años en la Alcaldía del Real Sitio a las Cortes de Castilla y León?
— He entregado 24 de mi vida a mis vecinos de La Granja y Valsaín; he puesto tesón y convicción. He aprendido y aprendo de ellos cada día y siempre estoy a su lado. Y no son una isla en la provincia. Padecen los mismos problemas, de forma más o menos intensa, que el resto de los segovianos. Una provincia agrícola, ganadera, forestal, despoblada, con grandes desigualdades entre lo rural y lo urbano. Estar tantos años con ellos, escucharles, intentar solucionar los problemas, sean cotidianos o de gran calado, vivienda, empleo, servicios públicos básicos, etc., pisar la calle, evidencia que pasar por un ayuntamiento es una experiencia que para cualquier parlamentario es necesaria. Conocer la realidad ‘cara a cara’, posibilitará una legislación más útil, más adecuada y más equitativa.
— ¿Ha pensado en cómo va a modificar a su vida cotidiana la actividad parlamentaria?
— El marco es distinto, pero la actividad se sustenta sobre lo mismo: trabajar, luchar por esta tierra, por nuestra gente, reforzar las políticas sociales, procurar políticas más justas, más igualitarias. Cambia la institución pero no las premisas por las que un día decidí hacer política: intentar hacer de mi comunidad una tierra más próspera, solidaria y que sus gentes vivan con todas las garantías y servicios a los que tienen derecho.
— ¿Qué expectativas tiene para la candidatura socialista por Segovia, teniendo en cuenta además que en estos comicios la provincia elige un procurador menos que en 2015?
— Paradojas del destino, los segovianos tendrán un procurador menos pero, en cambio, en esta ocasión el PSOE tendrá uno más. Es tal la necesidad de cambio que anhela esta provincia, que tengo la certeza de que contaremos con más confianza que nunca antes.
— ¿Cuáles son las líneas del programa del PSOE más beneficiosas para Segovia?
— El programa de gobierno que compromete Luis Tudanca se basa en una prioridad, la repoblación, que incidirá de forma transversal en todas las acciones. Lo concreto en cinco grandes ejes: la sanidad, pero no solo desde la perspectiva de carencias ya inaplazables como son, por ejemplo, la unidad de radioterapia en Segovia, la reposición y sustitución del personal de atención primaria y urgencias, fijar los tiempos máximos en lista de espera, de forma real, así como la renovación de sus medios materiales, Vamos a sentar las bases durante el primer año de gobierno de un Pacto Social por la sanidad pública. Tenemos grandes especialistas fuera que tuvieron que irse ante la falta de oportunidades de trabajo cuando los profesionales están desbordados, incentivar el retorno del talento, también en la sanidad pública; o la educación pública, irrenunciables medidas inmediatas: educación de cero a tres años gratuita, etc.; o las políticas de igualdad, dependiendo directamente del presidente Luis Tudanca, ahora que vivimos el tiempo de las mujeres, ahora que hombres y mujeres estamos de acuerdo en que tenemos que construir juntos. También una mayor protección en los casos de violencia de género o en la prevención de abusos contra las mujeres. Además es urgente y se actuará en la digitalización de todo el territorio: las redes son una ventana al siglo XXI y favorecen un plan de desarrollo e industrialización, pero también favorece la prestación de servicios básicos, así como una mejor prestación de servicios en el medio rural.
Castilla y León, territorio competitivo, espacio de oportunidad en la transición ecológica, cuya inercia posibilitará la transición social y de la equidad. Si estos ejes funcionan, son la base para hablar en clave de desarrollo y de futuro, de oportunidad.
— Hay asuntos pendientes en la provincia, dentro del ámbito sanitario la unidad satélite de radioterapia, el Centro de Salud Segovia IV, el centro de alzheimer, ¿A corto plazo qué prioridades considera que deben abordarse dentro de las competencias de la Junta en este ámbito u otros como los servicios para el medio rural, incluyendo el transporte?
— Prioridades todas ellas que en el programa de gobierno del PSOE están contempladas como actuaciones inmediatas junto a otras muchas, como el centro de salud de Cuéllar o las Uvis móviles, el sillón odontológico, dotar de 2.000 camas en la residencias sociales, y la renovación del material médico, listas de espera determinando tiempos máximos… necesarias, urgentes, irrenunciables, responsablemente cuantificadas y priorizadas medidas en nuestra propuesta y, lo más importante, la credibilidad de ser la alternativa a la ineficacia, con crueles resultados, de 32 años.
— ¿Si Luis Tudanca consigue la Presidencia de la Junta de Castilla y León qué peso tendrá Segovia en el Gobierno autonómico y en sus políticas?
— Luis Tudanca conoce a la perfección los problemas de Segovia, de toda Castilla y León. Y estaremos ahí para procurar el seguimiento leal y firme, para ponerle voz a una provincia que lleva 32 años sin voz porque se han desoído sistemáticamente nuestras peticiones por quiénes nos gobernaron, dejando de lado nuestra realidad, y el 26 de mayo serán los castellanos y leoneses quienes les retirarán la confianza, para entregársela al PSOE.
— ¿Alguna consejería o área de gobierno donde le gustaría tener protagonismo directo?
— Todas. Estaré muy atento, vigilante en todas las consejerías, también en todas las áreas donde se vaya a decidir el futuro para Segovia y del resto de nuestra Comunidad. Ejerceré como procurador de forma coherente y responsable con mi trayectoria y con la magnitud de la encomienda.
— ¿Si el PSOE es la fuerza más votada en Castilla y León pero necesita del apoyo de otras formaciones para gobernar con cuál se sentiría más cómodo?
— Con cualquiera que apueste por el progreso y por el desarrollo y quiera asomarse al futuro. Lo que tengo claro es que jamás con fuerzas que nieguen los derechos de las mujeres, colectivos desfavorecidos o de los migrantes, o que pasen por encima de la igualdad. Con esos no.
— Algunos ayuntamientos socialistas de la provincia se han sentido ‘ninguneados’ o desplazados por la Junta. ¿Qué puede cambiar a partir del 26 de mayo?
— En un Gobierno presidido por Luis Tudanca no tiene cabida la arbitrariedad y el sectarismo. Es tan poderosa la consideración de que Castilla y León es territorio de oportunidad, que tanto la legislación, la planificación y la gestión de la titánica tarea, en la que nadie será más ni será menos, dentro del proyecto de gobierno, con criterios objetivos dentro de una planificación para todos y con todos, pues los cimientos de este proyecto son municipalistas, por ello, antítesis del prejuicio. Sin los pequeños ayuntamientos, sin hombres y mujeres del medio rural de esta provincia, nada tendría sentido. Ellos son nuestro motor.
