“El mundo encantado” es el título de una exposición ayer inaugurada en La Alhóndiga, donde permanecerá hasta el próximo 28 de febrero, que tiene como protagonista principal al arte contemporáneo ruso. Se trata de una muestra en la que se puede contemplar, por una parte, la obra del pintor ruso Boris Khromov (Moscú, 1965) y, por otra, la del colectivo de artistas que integran la Asociación Creativa de Orenburgo “El Sexto Piso”.
Desde que Segovia opta a la capitalidad europea de la cultura en el año 2016, la Concejalía de Cultura se ha empeñado en “lanzar miradas” —según la expresión de su responsable, Clara Luquero— a la cultura de diversos países del continente. En el caso de la exposición ayer inaugurada, se trata de un fruto más de la colaboración entre el Ayuntamiento de Segovia y la embajada rusa, por medio del Centro Ruso Cultural y Científico.
Las 33 obras que expone Boris Khromov, de estética principalmente naïf, giran en torno a dos temas centrales, la cultura rusa y su Rusia natal. En sus cuadros, Khromov refleja los monumentos más famosos de ciudades como Moscú, Kostroma o Velikiy, pero no duda en visitar los rincones más remotos de su país, las ciudades más pequeñas. En definitiva, plasma con orgullo, las ciudades, el paisaje y la cultura rusa.
Khromov no está solo en La Alhóndiga. Además de su obra se puede contemplar el trabajo del conjunto de artistas que integran la Asociación Creativa de Orenburgo “El Sexto Piso”, formada en la actualidad por 20 artistas. Esta asociación fue constituida en el año 2004 con el objetivo de organizar exposiciones, fomentar las relaciones con museos y galerías de arte de otros países y, sobre todo, dar a conocer el arte que se está realizando en la región de Orenburgo. En La Alhóndiga se puede ver el trabajo de 14 de estos artistas, con estilos muy diferentes, pues hay desde paisajistas hasta pintores abstractos.
“El mundo encantado”, que únicamente ha podido ser visitada en dos ciudades españolas, Madrid y Granada, fue ayer inaugurada por Luquero e Ilona Yavchunovskaya, esta última en representación del Centro Ruso Cultural y Científico. En el protocolario acto de bienvenida, Luquero quiso agradecer la ayuda de la embajada rusa para dar a conocer en Segovia su cultura, recordando su vinculación con la Muestra de Cine Europeo de Segovia (MUCES) y su participación en la organización de conciertos.
