El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los estudiantes de IE proponen ideas para un campus sostenible

por Raquel Moratilla Rey
21 de mayo de 2019
en Segovia
Imágen de las sesiones de presentación de los proyectos de los alumnos. / R.  Arribas

Imágen de las sesiones de presentación de los proyectos de los alumnos. / R. Arribas

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Analizar la situación el campus universitario bajo el prisma de la sostenibilidad y hacer una primera propuesta de “campus verde” que sea viable y pueda ser implementada en el futuro en el campus de Santa Cruz la Real de Segovia. Este ha sido el objetivo de un grupo de diecinueve estudiantes de segundo curso de Diseño de IE University ante el reto planteado por el profesor Manuel Quirós, que en sus clases ha embarcado a sus alumnos a que analicen y reflexionen sobre cómo se puede mejorar el campus de Segovia desde la óptica de lo sostenible.

Las soluciones propuestas por los estudiantes, que abordan desde el problema del plástico en el campus hasta la mejora de la calidad del aire en los espacios interiores, pueden ser el punto de partida para que IE University haga posible en poco tiempo un “Green Campus” y así forme parte del grupo de universidades más avanzadas del mundo en cuestiones de sostenibilidad.

El Proyecto “IE University Segovia Green Campus” se encuadra en el tramo final de la asignatura de Sostenibilidad del Grado de Design de segundo año. Según Quirós, el objetivo general de la materia es poliédrico y complejo. Por un lado, los estudiantes conocen las claves de la sostenibilidad para lo cual estudian la situación del planeta. Asimismo, la asignatura pretende concienciar al estudiante de la realidad cambiante en esta nueva era de transición hacia las eco-economías. “La formación pasa por sacarles de su nivel de confort, iniciarles en una cultura de la sostenibilidad y la posterior regeneración, una visión sistémica con pensamiento crítico para que lleguen a entender los problemas globales como retos y oportunidades de su profesión; además queremos incrementar su nivel de concienciación”.

En opinión de Quirós, los nuevos mercados abordarán en un futuro inmediato aspectos como la micromovilidad, la alimentación orgánica, los certificados sostenibles, los nuevos materiales, la biodegradabilidad o el desensamblaje como alternativas de desmaterialización del bienestar, y las soluciones basadas en la naturaleza o la moda sostenible; “y todo ello englobado en las políticas de la Unión Europea que aspira a liderar esta nueva etapa de la humanidad”, indica.

El proyecto se inició con un análisis de los estudiantes sobre la situación del Campus en Segovia y comparándola con la de otros espacios universitarios del mundo. Han investigado las carencias y las oportunidades, y para ello han valorado la opinión de los actores que diariamente transitan como el campus, como alumnos, profesores y personal de administración de servicios, entre otros. Finalmente, los diferentes grupos de alumnos han realizado una propuesta de valor “que pudiera ser implementada y en algunos casos hasta validada”.

Quirós pone de manifiesto que un campus es un ecosistema donde se consume energía y recursos, se generan residuos, se producen misiones de CO2 y otros tóxicos, donde habitan miles de personas. “Es como una pequeña ciudad, el campo de acción es enorme y lleno de oportunidades”.

“El abordaje de las temáticas ha sido muy diferente y personal. Unos se interesaron por la parte más social entroncándose con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para todo un curso lectivo y no limitarse al Día del Agua por ejemplo, que consideraron insuficiente; otros se abordaron la problemática del plástico y la implicación en diferentes espacios reales del Campus implicando a los que toman decisiones; otros se interesaron hacia las oportunidades de incrementar la concienciación y la participación a través de una formación continua en un hipotético Hub con actividades presenciales, virtuales, videoteca, activismo., etc; otros se volcaron por un incremento de la biodiversidad del Campus mediante urban farming o la mejora de la calidad del aire interior en los espacios donde pasan miles de horas.”, explica Quirós.

“Como universidad tenemos un papel fundamental en el diseño del futuro. No en vano, formamos a miles de estudiantes cada año que deseamos sean líderes y profesionales en un futuro jugando un papel crítico dando pasos para un futuro sostenible. Crear un campus sostenible fortalece la investigación y la misión docente reconociendo los desafíos que son complejos e interconectados y abriendo las puertas a la colaboración creando comunidad responsable y comprometida”, asegura Quirós.

El proyecto no finaliza ahora ya que este reto será recogido por las siguientes generaciones de alumnos a modo de legado “para que ellos continúen el proyecto creando además una comunidad consciente y responsable”.

“Esta asignatura versa sobre valores, sobre ser buen diseñador haciendo el bien, pero también como un ejercicio intelectual en el que proponer desarrollo dentro de los límites planetarios respetando la biodiversidad y los procesos naturales”, añade el profesor de IE University que subraya que “algún alumno se planteaba si emplear un vaso de plástico unos minutos para que esté dando vueltas por el planeta mil años era un buen diseño, se planteaba algún alumno. Cuestionarse todo eso es un fantástico inicio pues a la postre todo ha de ser rediseñado en la Era de la Sostenibilidad”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda