El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Nueve cámaras vigilarán el entorno del Acueducto del Postigo a Día Sanz

por S.G.H
20 de mayo de 2019
en Segovia
Una doble cámara se instalará en una de las esquinas del Centro de Recepción de Visitantes para visualizar una amplia zona: escaleras del Postigo y parte del Azoguejo. / Kamarero

Una doble cámara se instalará en una de las esquinas del Centro de Recepción de Visitantes para visualizar una amplia zona: escaleras del Postigo y parte del Azoguejo. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Nueve cámaras vigilarán el entorno del Acueducto, desde las escaleras del Postigo a la plaza de Día Sanz incluyendo, por supuesto, el Azoguejo y la plaza de la Artillería (en el lado oriental del monumento romano). La concejala de Patrimonio Cultural, Claudia de Santos, ha anunciado que en un periodo corto, entre quince o veinte días, este sistema de videovigilancia estará instalado y la Policía Local controlará a través de él el tráfico y concretamente infracciones de conductores como el incumplimiento de la prohibición de circular bajo los arcos del Acueducto.

De Santos, que asegura que se trata de una buena noticia para la ciudad, ha indicado que a pesar de la citada prohibición “todos tenemos en la retina fotografías de coches aparcados bajo los arcos o de motocicletas apoyadas en los pilares del monumento”.

La concejala considera “necesario” este sistema de videovigilancia “dentro de la filosofía que venimos poniendo en práctica, no solo de mantenimiento y conservación del Acueducto, sino, en aras precisamente de su conservación, de alejar el tráfico y cualquier medio mecánico que pueda tener un impacto sobre él, causar daños o conductas no deseadas contra el monumento”.

Entre estas últimas se encuentran actos vandálicos o irrespetuosos con el patrimonio cultural, como subirse a los arcos o pilares del monumento romano, orinar o pintar sobre sus sillares.

La edil del equipo de Gobierno explica que, una vez entre en vigor la Ordenanza de protección del entorno del Acueducto, que prevé multas de hasta 3.000 euros, “si la cámara, que es para lo que es —para control del tráfico— pero no discrimina entre vehículos y personas, da visión y permite identificar conductas no deseadas, lógicamente se utilizará”.

En este sentido recuerda que en diciembre de 2014, a raíz de una pintada en el tramo del Acueducto de calle Almira, “fue precisamente una cámara de videovigilancia situada en la Academia de Artillería”, la que permitió identificar a la autora, previa autorización judicial para examinar las grabaciones.

La intervención, fruto de la colaboración entre la Concejalía de Patrimonio Histórico, la Policía Local y el área municipal de Informática, cuenta con la autorización de la ponencia técnica de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta.

Características

Además de las nueve cámaras de grabación de vídeo se instalarán cuatro radio enlaces que se colocarán sobre elementos ya existentes del alumbrado público —farolas o focos— y ornamentales, “minimizando en la medida de lo posible el impacto visual”.

En palabras de De Santos “se mimetizará la instalación para que ese impacto sea prácticamente nulo”.

El sistema de videovigilancia permite observar en tiempo real y/o grabar todo lo que suceda en el área de alcance de las cámaras. El radioenlace facilita la interconexión entre los terminales de telecomunicaciones a través de ondas electromagnéticas. En este caso se complementará con conexión ADSL.

El coste de instalación de estos elementos técnicos ronda los 10.000 euros, según la responsable municipal, aunque el proyecto completo duplica ese presupuesto hasta los 20.000 euros.

Además de la autorización de la Junta, administración competente en la protección del Patrimonio, el Ayuntamiento cuenta con el permiso de la Academia de Artillería y también de los propietarios del edificio del número 2 de la calle de Ochoa Ondátegui.

04 2kama visto turistas subidos acueducto kam7101
Las conductas irrespetuosas con el monumento quedarán grabadas. / Kamarero
04 3kama acueducto vigilancia crv academia artilleria kam5549
La fachada exterior de la Academia de Artillería acogerá parte de la instalación. / Kamarero

 

PUNTOS DE VIGILANCIA

  1. Farola de la plaza de la Artillería: dos cámaras y un radioenlace.
  2. Doble cámara en el Centro de Recepción de Visitantes, esquina con las escaleras del Postigo.
  3. Caja y radioenlace en la farola del edificio del número 2 de la calle Ochoa Ondátegui (Telepizza).
  4. Caja y cámara en el mismo edificio del número 2 de Ochoa Ondátegui pero en otro extremo.
  5. Farola de la plaza de Día Sanz: caja, dos cámaras y radioenlace.
  6. Varias instalaciones: dos cámaras, dos radioenlaces y tres cajas en el edificio de la Academia de Artillería.

La aprobación de la ordenanza de protección puede ser “inminente” pero no tiene fecha

El Gobierno municipal destaca la gestión en materia de protección del monumento romano, incluyendo proyectos futuros

La aprobación de la Ordenanza municipal de protección del entorno del Acueducto puede ser “inminente” pero no tiene fecha, según ha comentado la concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, que defiende la gestión del equipo de Gobierno del consistorio segoviano en cuanto a la protección del monumento romano.

Claudia de Santos
«El documento está acabado… con lo cual hay que decir que la aprobación es inminente aunque puede ser un mes, dos, tres…»

En este sentido, destaca el progresivo alejamiento del tráfico en la plaza de la Artillería, el impulso de esta ordenanza de protección, los trabajos de conservación y mantenimiento —entre ellos el de la Virgen del Acueducto, actualmente en proceso—, estudios como el más reciente sobre el impacto acústico en el monumento realizado por el CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas), así como un “próximo plan de conservación preventiva”.

Sobre este último, De Santos ha indicado que su finalización “es inminente” y se enmarca dentro del plan más amplio de gestión.

Además, la concejala apuntó a proyectos futuros, recogidos al menos en el programa del PSOE para las elecciones municipales, como la remodelación de la plaza de la Artillería (incluyendo un centro de interpretación del Acueducto en este espacio) “con la idea de incardinar aún más el monumento en la vida de la ciudad”.

Ordenanza

Sobre la tramitación de la citada ordenanza de protección, señala que “está en procesos administrativos de revisión. Ya desde hace tiempo no doy fechas pero lo que es el documento administrativo, a falta de las puntualizaciones que nos hagan —en departamento s como la Secretaría General del Ayuntamiento— está acabado; con lo cual hay que decir que es inminente, aunque su aprobación pueda ser en un mes, dos meses, tres…”.

El pasado mes de enero De Santos decía algo parecido, al sostener que la ordenanza seguía “la tramitación administrativa habitual”, aunque el 30 de septiembre de 2017 finalizó el periodo de consulta pública que abrió el Gobierno municipal socialista para que los ciudadanos pudieran participar en su proceso de elaboración.

Virgen

En cuanto a los trabajos de consolidación de la escultura de la Virgen del Acueducto, la edil dice que “va muy bien y en breve pueden estar acabados pero hay otros procesos, como hacer el molde y la réplica”.

Finalizados los trabajos de fotogrametría, “el molde base está prácticamente y sobre este hay que hacer el definitivo y la réplica; una vez hecha se instalará en el Acueducto”.

Paralelamente se trabaja en el proyecto museístico, “que no es fácil”, dice, ya que la imagen original se conservará en la Real Casa de Moneda de Segovia, que ya tiene su discurso temático en el que ahora hay que encajar la escultura donada en el siglo XVI por un monedero de la ceca segoviana.

05 1kama acueducto virgen obras restauracion retirada kam2177
Retirada de la imagen de la Virgen del Acueducto en marzo de este año. / Kamarero
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda