El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ángel Galindo García – La Logoterapia versus la educación como mercado

por Raquel Moratilla Rey
19 de mayo de 2019
en Opinion, Tribuna
ANGEL GALINDO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Generación del 27 de Sangarcía

Ni una medalla

NUESTROS PAISAJES Y DIFUNTOS

Todo educador que se precie de tal sabe quién es Viktor Frankl. Se trata de un neurólogo y psiquiatra austriaco, así como un sobreviviente del Holocausto: sobrevivió a Theresienstadt, Auschwitz, Kaufering y Türkheim. Fue el fundador de la logoterapia, que es una forma de análisis existencial, la “Tercera Escuela de Psicoterapia de Viena”.

La logoterapia etimológicamente significa “curación por la palabra” y se diferencia del psicoanálisis porque concibe al hombre como un ser humano, cuyos intereses primordiales se inscriben en la órbita de asumir un sentido a la existencia y realizar un conjunto de valores. El logoterapéuta no enseña a los alumnos a buscar la mera gratificación y satisfacción de sus impulsos e instintos, ni propone a sus clientes adaptarse al entorno circundante y o a la sociedad siguiendo los criterios de lo políticamente correcto. Más bien enseña a “afinar la conciencia”.

Pues bien, por segundo año consecutivo, la Asociación Viktor Frankl ha reunido a casi un centenar de educadores para analizar la relevancia de la Logoterapia a la práctica educativa y a la escuela. Las aulas de la Universidad Europea acogieron hace una semana un grupo de profesores que analizaron la fuerza que siguen teniendo los escritos de Frankl para responder a los retos de la vulnerabilidad vital de alumnos, profesores, familias y gestores que han perdido el norte educativo.

Cuando, con la educación estatal, las aulas y los centros se han convertido en contenedores que retrasan el acceso al mundo laboral, cuando los gestores educativos no saben si van a la reforma o si vuelven de la contrarreforma y, sobre todo, cuando los padres están calculando el colegio de sus hijos o los puntos en la solicitud de centro para imaginar el crecimiento de sus hijos o la salida económica de los mismos, un grupo de expertos reclama un ejercicio de cordura para plantear el “sentido de la educación”.

En este foro, aparecieron respuestas variadas porque cuando analizamos el sentido de la vida nos preguntamos por las metas, recursos, programas, incluso el valor económico de los aprendizajes. Un profesor de secundaria comentó una curiosa anécdota. Según nos dijo, un alumno de poco más de 14 años le hizo una sorprendente consideración: “¡Profe!… lo que nos está enseñando ya está en Internet, podrían enviarnos a casa los temas sin necesidad de coger el autobús, ir al colegio, aguantar a los compañeros y perder el tiempo…”.

Y es que, parece lógico que si las universidades ya han empezado a prescindir del contacto real entre alumnos y profesores, con la enseñanza on-line o a distancia, también los colegios empiecen a organizarse virtualmente: ¿para qué tanto gasto en autobus, libros, colegios estatales o concertados si todo está en internet y lo podemos aprender sin salir de casa?.

Planteados los aprendizajes en términos de información almacenada, reproducida y monetarizada, el “·sistema educativo” tendría los días contados. Y tendríamos que dar la razón a Freire cuando denunciaba una “concepción bancaria del conocimiento”. Si la educación se plantea en términos mercantilistas, carece de sentido.

Frente a esta lectura simplificadora de los aprendizajes, todavía nos encontramos con educadores espiritualistas que ofrecen humanismos liberadores con los que organizan idearios o programaciones que no tienen nada que ver con familias domesticadas, alumnos tecnológicamente embrutecidos, profesores mal pagados y escuelas convertidas en centros de servicios o parques temáticos.

La logoterapia no es una barita mágica con la que curar las heridas del sistema educativo, tampoco es el opio de los educadores con el que anestesiar el maltrato de los partidos o sindicatos a los educadores. Transformada como logoeducación en el aula, la logoterapia es una herramienta privilegiada para plantear el valor humanizador de la palabra, el poder de la escucha atenta y, sobre todo, la potencia educativa de un silencio generativo que no está en las redes sociales, en la verborrea administrativa o en las campañas electorales.

Por eso recordaba Frankl que la clave de la educación no está en acumular información sino en “afinar la conciencia”. Y esto va para los aspirantes a políticos baratos: dejen tanta palabrería con mensajes que no se van a cumplir, dejen de adormecer nuestra conciencia y hagan propuestas educativas liberadoras. Afinen nuestra conciencia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda