A dos días para que se celebre la Marcha Ciclioturista Internacional que lleva su nombre, y que este año cumple 18 ediciones, Pedro Delgado fue el protagonista de la última entrevista digital de la sección ‘En directo con…’, emitida en eladelantado.tv. El dos veces campeón de la Vuelta a España (1985 y 1989) y ganador del Tour de Francia en 1988 respondió a las preguntas enviadas por los internautas, y habló sobre la preparación de la Marcha del domingo así como su faceta periodística como comentarista, sin olvidarse de la actualidad del ciclismo local, nacional e internacional.
¿Cómo afronta la Marcha Cicloturista Pedro Delgado, en su decimoctavo aniversario?
La Marcha tiene para mí dos connotaciones muy diferentes. Por un lado, soy organizador, y el ajetreo es muy grande y hay que tener una atención personalizada a los 2.100 ciclistas que vienen, aunque afortunadamente para la organización cuento con un grupo de gente con experiencia en el evento y tenemos una buena comunicación entre nosotros. Desde que nació la Marcha lo hizo con el ánimo de que fuera una fiesta para los que participan, por eso hay que tener en cuenta los más mínimos detalles.
Pero también, por otro lado, soy el ciclista y el reclamo, y por ello me apetece hacer la Marcha de principio a fin. Cada año me cuesta más hacerla, aunque me haya preparado bien durante tres semanas (no me hubiera venido mal otra semana más, pero bueno…). Por ello, el domingo iré a aguantar la rueda a todos los que pueda, y si puedo ganar a alguno, mejor.
Este año se cuenta con un homenajeado de excepción, como Miguel Indurain.
Es cierto. Como es habitual siempre hacemos un homenaje a alguien en la Marcha, y piensas en mucha gente que merece este reconocimiento. Varios aficionados y amigos me propusieron que se lo hiciera a Miguel, a pesar de que sabía que su agenda estaba complicada. Por ello me decidí a hablar con él, aunque es una persona a la que no le gustan los homenajes, por lo que me propuso que lo hiciera como recordatorio del vigésimo aniversario de su primer Tour de Francia. Así le pudimos convencer para que viniera, y para que participase.
Entonces, corriendo la Marcha los dos, ¿habrá algún tipo de ‘pique’?
(Ríe). Recuerdo que a primeros de junio participamos en una marcha cicloturista junto a Bernard Hinault, Thévenet, Eddie Merckx… entre otros grandes ciclistas. Pues bien, Miguel y yo hicimos la marcha juntos, casi de la mano. Lo que Miguel aportaba en el llano, yo lo hacía en la subida, pero siempre en armonía. A quien tratamos de ‘picar’ es a quien tenemos al lado, sobre todo para cuando quieren hacerse la foto con Miguel y conmigo, para tomarles el pelo un poco y aportar algo de humor al esfuerzo que suponen este tipo de jornadas.
¿Qué recuerdos tiene de aquel Tour del 91 con Miguel Indurain?
Llegaba después de haber corrido mi segundo Giro de Italia, pero no anduve fino. Seguí compitiendo después para ir ultimando mi preparación para el Tour de Francia pero, aunque yo reclamaba descanso, el entrenamiento me exigía correr más. Por ello veía que en el Tour iba muy justo, sobre todo en los momentos clave. Así, en la etapa Jaca-Val Louron y en medio del Tourmalet, recuerdo que empecé a subir y en un grupo de 60 corredores me fui quedando poco a poco.
Por eso, mientras me acercaba a las me iba acercando a la meta pensaba qué les iba a decir a los periodistas, ya que el fallo había sido mío. Así que, nada más cruzar la meta me sorprendió que la primera pregunta fuera “Perico, ¿estás contento?”, pero luego me enteré de que Miguel se había colocado líder. Esto me quitó un peso de encima, y se había contagiado tanta euforia que, finalmente, nadie me preguntó qué me había sucedido. A partir de ese momento el Tour fue diferente para mí, ya que desde entonces Miguel demostró que podía aguantar las carreras de tres semanas.
Esta Marcha siempre le coincide entre el Tour y la Vuelta. ¿Cómo sobrelleva el verano, con tanto acontecimiento?
Yo no preparo los veranos, me vienen ya hechos (bromea). A pesar de todo, estoy encantado, porque desde que era corredor todos los veranos han sido muy parecidos, ya sea encima de la bicicleta o con el micrófono. Incluso ahora tengo un poco más de tiempo libre, por eso trato de exprimir cada momento, aunque no me supone ningún problema perderme las vacaciones convencionales de la gente porque hago cosas que me gustan.
Puede ver la entrevista completa en eladelantado.tv