La quinta edición de la Feria de Empleo y Empresa de Segovia y Provincia ‘Tándem 2019’ ha recibido en una mañana cerca de 3.000 visitantes, incluido el millar de personas que previamente se habían inscrito en los talleres y conferencias orientados a mejorar la empleabilidad y el emprendimiento.
Los asistentes se han movido entre 40 estands instalados ayer en el ágora del campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid y han podido entrevistarse con representantes de 33 empresas que han llevado ofertas de trabajos, así como recibir información de instituciones y organizaciones con secciones de formación y empleo.
Los doce talleres organizados han completado las plazas disponibles e incluso se han quedado peticiones sin poder atender ya que se había alcanzado la capacidad máxima de las aulas. Las conferencias también han conquistado una gran asistencia y el movimiento ante la mayoría de las mesas de las empresas e instituciones ha sido continuo, con filas de personas esperando en algunos puntos.
La quinta edición ha consolidado esta feria como un “necesario” punto de encuentro de empleadores y de solicitantes de trabajo, pero también como un ejemplo de colaboración pública y privada. También pretende ser una estrategia frente al fenómeno de la despoblación y un gancho que retenga el talento segoviano. Así lo han indicado los responsables de la organización de la feria ‘Tándem, creada con la implicación de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, Parque Científico de la UVa, Ayuntamiento de Segovia, Diputación Provincial, Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) y Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
A mitad de la mañana, el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, indicaba que la jornada estaba siendo “multitudinaria” y compartía felicitaciones con todos los organizadores y participantes en un evento “importante para Segovia”, si bien precisaba que los resultados necesitan un tiempo de “maduración”.
Ofertas En este sentido, Andrés Ortega comentaba que las empresas han cubierto el “35 por ciento de los empleos ofertados el año pasado”.
Este año se han ofertado desde puestos de ingeniería y de veterinaria que “no es tan fácil cubrir”, hasta trabajos de operarios que una respuesta más rápida, según informaba el presidente de la FES remarcando que intentan fomentar todo tipo de actividades y que el talento segoviano se quede en esta provincia y “eso es un trabajo de largo recorrido”.
Para la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, Tándem refleja la cooperación que es necesaria “cuando se habla de desempleo, el primer problema de los ciudadanos”. Luquero sostiene que con responsabilidad en el ámbito laboral directa o no, las administraciones tienen la obligación de propiciar un encuentro como el ayer celebrado en el ágora de la UVa. “Empresas, emprendedores, demandantes de empleo, instituciones… todos se encuentran aquí y a partir de aquí surge la esperanza para muchas personas”, dijo la alcaldesa.
La apertura de la quinta feria Tándem ha contado con la asistencia de Gerardo Gutiérrez, director general del Servicio Público de Empleo Estatal, quien dio traslado de las medidas a tres años que el Gobierno de España ha puesto encima de la mesa, como el Plan de Choque para el Empleo Juvenil o Reincorpórate. “El empleo —declaró —está creciendo y tenemos previsión de que siga creciendo en los próximos años pero, indudablemente, tenemos una tarea pendiente que es ganar en calidad”. Además, Gerardo Gutiérrez defiende que los servicios de empleo tienen que propiciar a las personas “las mayores posibilidades de incorporarse y mantenerse en el mercado trabajo y desde luego con calidad”. Sostiene que la formación amplía posibilidades y como demostración explicó que el 60% de las personas que se incorporan a una acción formativa con certificado de profesionalidad encuentra trabajo en seis meses.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Javier López-Escobar, ha adelantado que “pronto” verán la luz diferentes proyectos en Segovia, especialmente en el mundo rural, “proyectos que van a generar varios cientos de puestos de trabajos sostenidos y, además, para personas que sean de esta provincia y que tengan la posibilidad de fijar su residencia aquí». “Conjugando estos factores —manifestaba en la UVa— seremos capaces de bajar aún más esas cifras de desempleo y de llegar a unas cifras de empleo de calidad en la provincia y en el mundo rural que permitan también fijar población, ya que todo está relacionado”.
Por su parte, el diputado delegado de Promoción Económica, Jaime Pérez, asegura que todas las empresas que vienen a Tándem tienen “ofertas vigentes” y “necesitan contratar”. También habló de “éxito de colaboración” y explicó que para Diputación participar en este evento responde a la obligación de ayudar a nuestros ciudadanos. “Entendemos que solamente aumentando el empleo se pueden hacer buenas políticas sociales”.
La ronda de declaraciones ante los periodistas fue cerrada por el vicerrector del campus María Zambrano, Agustín García Matilla, quien llamó a ser “autocríticos” y decir que “hay que educar para la incertidumbre”. El mensaje de Matilla fue directo: “No podemos conformarnos con las titulaciones tradicionales”. Y según el vicerrector de la UVa tampoco se debe caer en el modelo exclusivo de una enseñanza dual “en la que la empresa marca el camino y la universidad, pasivamente, recibe sus deseos”. “O trabajamos conjuntamente o definimos de antemano cómo son los nuevos estudios que necesita la sociedad o de lo contrario vamos a fracasar”, sentenció.
